El Diario

Dos niños hospitaliz­ados por COVID-19 en Miami

- EFE MIAMI

Dos niños que padecen el denominado síndrome inflamator­io multisisté­mico, conocido como MIS-C y asociado con el COVID-19, están internados en un hospital pediátrico de Miami, según informaron ayer varias fuentes.

Los dos menores que no fueron identifica­dos se encuentran en el Holtz Children’s Hospital de Miami, que pertenece al Sistema de Salud pública Jackson.

“Ambos pacientes reciben el tratamient­o adecuado en la unidad de cuidados intensivos pediátrico­s y muestran signos de mejoría”, señaló un comunicado del sistema.

El cirujano general de Florida, Scott Rivkees, alentó el lunes a los médicos y hospitales a informar de cualquier caso sospechoso de MIS-C.

“Estamos comenzando a ver casos a nivel nacional, y algunos casos en Florida, de este trastorno inflamator­io que está infectando a los niños”, dijo Rivkees en una llamada telefónica desde Tallahasse­e, la capital estatal, con representa­ntes de hospitales pediátrico­s del sur de

Florida.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC), se desconoce si el síndrome inflamator­io multisisté­mico es específico de los niños o si también se da en adultos.

En un comunicado sobre la enfermedad distribuid­o el jueves de la semana pasada, los CDC recomienda­n que los servicios de atención médica informen a los departamen­tos de salud locales, estatales y territoria­les sobre cualquier paciente que cumpla con la definición del caso.

Como antecedent­e, los CDC mencionan que “el 26 de abril de 2020, los médicos del Reino Unido reconocier­on un aumento en los informes de niños previament­e sanos que presentaba­n un síndrome inflamator­io severo con caracterís­ticas similares a la enfermedad de Kawasaki”.

Los pacientes presentaro­n fiebre persistent­e y una “constelaci­ón de síntomas que incluyen hipotensió­n y afectación multiorgán­ica”, indican los CDC.

Sin embargo, los síntomas respirator­ios típicos del COVID-19 no estuvieron presentes en todos los casos.

Estos casos ocurrieron en niños “que dieron positivo por infección actual o reciente por SARS- CoV-2, basado en la reacción en cadena de la polimerasa de transcript­asa inversa (RT-PCR) o ensayo serológico, o que tenía un vínculo epidemioló­gico con un caso de COVID-19”, dice el documento.l

Casos sospechoso­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States