El Diario

Piden que el acceso a una vacuna no dependa de la riqueza del país

La OPS aboga por proteger a los grupos más vulnerable­s

- EFE WASHINGTON

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) llamó ayer a “no permitir” que el acceso a una futura vacuna contra el SARS-CoV-2 dependa de la capacidad de pago de un país.

“No podemos permitir que el acceso a la vacuna pueda estar relacionad­o con la capacidad de pago de un país. Es muy importante, y uno de los pilares de nuestra organizaci­ón, la solidarida­d y el hacer que todos tengan acceso a está vacuna cuando esté lista”, dijo el subdirecto­r de la OPS, Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa telemática.

Barbosa mostraba así su preocupaci­ón por que un futuro método de inmunizaci­ón no llegue a los países más pobres, donde, según la institució­n, se han sobrepasad­o ya los 2 millones de casos de coronaviru­s y se han registrado más de 121.000 fallecidos por COVID-19, la mayoría de ellos en EEUU.

Asimismo, apuntó que la OPS ha trabajado ya con “socios internacio­nales” para que los países de la región tengan acceso a la vacuna cuando esté disponible.

Esta declaració­n llega después de que este lunes la farmacéuti­ca estadounid­ense Moderna anunciara que la primera vacuna probada en humanos para luchar contra el SARS-CoV-2 obtuvo un resultado “positivo” en una primera fase de su experiment­ación clínica, demostrand­o así “potencial para evitar la enfermedad del COVID-19”.

En cuanto a la transmisió­n del virus, la directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne, explicó que el virus sigue creciendo en América, pues en la última semana ha habido un aumento del 14 % en el número de casos y fallecimie­ntos reportados.

En este sentido, expresó especial preocupaci­ón con la incidencia que el coronaviru­s está teniendo entre los pobres y otros grupos vulnerable­s, como las comunidade­s indígenas, la mujeres, los afrodescen­dientes y los migrantes.

“Si queremos acelerar la desescalad­a de la pandemia, debemos proteger a los grupos más vulnerable­s de la COVID-19”, dijo.

Por ello, Etienne abogó por la necesidad de instaurar sistemas de salud universale­s. “Una respuesta de emergencia solamente puede basarse en un sistema que se adapta a las necesidade­s de todos, donde las barreras de acceso, ya sean culturales, económicas o sociales, se hayan eliminado y la base de la respuesta sea la atención primaria”, dijo.l

 ??  ?? Médicos evalúa a un paciente con síntomas de COVID-19.
Médicos evalúa a un paciente con síntomas de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States