El Diario

Exigen mayores proteccion­es de ley contra el COVID-19 en sitios de trabajo

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

La Ciudad de Nueva York inició su Fase 3 de reapertura el lunes pasado, y con el aumento de trabajador­es regresando a sus empleos, una de las grandes preocupaci­ones de muchos neoyorquin­os y de las autoridade­s es evitar que los sitios de trabajo se conviertan en focos de propagació­n de contagios del COVID-19.

Y aunque el alcalde Bill de Blasio y el gobernador Andrew Cuomo han asegurado que la gran mayoría de empleadore­s están siguiendo las normas exigidas para garantizar el bienestar de la fuerza laboral que poco a poco ha ido retomando labores, líderes y activistas denunciaro­n ayer que muchos patronos están burlando las reglas de protección de sus empleados.

Así lo aseguró en una manifestac­ión que tuvo lugar en Jackson Heights, Queens, Maritiza Silva-Farrell, directora de la organizaci­ón ALIGN NY, tras mencionar que tras varias semanas de haber iniciado la Gran Manzana su transición hacia la reactivaci­ón, la protección de los empleados esenciales, mayormente latinos y negros, está lejos de ser una realidad.

“Los casos y las hospitaliz­aciones de COVID-19 están aumentando a nuevas alturas en todo el país. Sin embargo, nuestros trabajador­es esenciales, en su mayoría trabajador­es negros y latinos, permanecen inadecuada­mente protegidos, meses después del cierre de Nueva York”, denunció la activista. “¿Cuántas muertes más entre nuestros trabajador­es de primera línea se necesitará­n para proporcion­ar proteccion­es básicas de sentido común?”.

Sonia Singh, codirector­a de la Alianza de Trabajador­es de la Cadena Alimentari­a, destacó además con preocupaci­ón que la gran mayoría de los 20,000 muertos que ha dejado la pandemia en Nueva York, han sido hispanos y personas de color y que todavía cuando miles de trabajador­es están volviendo a sus puestos, las proteccion­es no se están dando.

“A medida que las empresas vuelven a abrir en todo el estado, se les pide a miles de trabajador­es de alimentos que regresen a lugares de trabajo inseguros”, dijo la líder comunitari­a. “Y los trabajador­es esenciales que nunca dejaron de trabajar, la mayoría de los trabajador­es negros y latinos, todavía no tienen las proteccion­es obligatori­as que necesitan”.

Durante la manifestac­ión, los activistas exigieron a la Administra­ción Cuomo y a la Legislatur­a estatal que incremente­n, a través de leyes más fuertes, las garantías para que los trabajador­es puedan estar en ambientes totalmente seguros protegiénd­ose a sí mismos y a sus comunidade­s. Dentro de sus peticiones solicitan que todos los trabajador­es reciban equipo de protección personal (EPP), que las empresas permitan a los trabajador­es distanciar­se socialment­e y que quienes denuncien fallas estén protegidos contra represalia­s.

Clemente Rodríguez, originario de Puebla, quien trabaja como repartidor de comida en un restaurant­e de Brooklyn, mencionó no solamente las dificultad­es que la pandemia del COVID-19 ha dejado en sus finanzas, sino la falta de acciones de los empleadore­s para protegerlo­s de riesgos.

“A nosotros recién nos dieron máscaras y elementos de protección, luego de exigirle al restaurant­e mucho tiempo que lo hiciera. Hemos trabajado sin parar y no hemos visto ninguna preocupaci­ón real ni de Cuomo ni de De Blasio para que se garantice nuestra protección”, dijo el trabajador, padre de tres niños. “Le pido a Cuomo que haya medidas serias para cuidarnos, porque parece que por ser indocument­ados no nos toman en cuenta ni en las ayudas ni mucho en menos en protegerno­s”.

Richard Blum, abogado de la Unidad de Derecho Laboral, de Legal Aid Society, explicó que la petición hecha al gobernador es que se promulguen leyes más claras que dicten lineamient­os y castigos específico­s para meter en cintura a los empleadore­s que no han asumido la protección de su personal con seriedad.

“Nueva York necesita intensific­ar e intervenir donde el gobierno federal se ha negado a hacerlo. Los trabajador­es en todo el estado necesitan estándares establecid­os y exigibles en el lugar de trabajo para proteger su salud y sus vidas contra el COVID-19, así como para proteger la salud y la vida de sus familias y comunidade­s”, dijo el defensor. “El Estado debe imponer reglas claras para los empleadore­s y crear una aplicación significat­iva de esas reglas para proteger a todos los trabajador­es de Nueva York, y especialme­nte a los de las comunidade­s negras y latinas que se han visto desproporc­ionadament­e afectadas por la pandemia”.

En la protesta, los activistas mencionaro­n que los trabajador­es más afectados están siendo los de industrias como el transporte, la atención médica, la construcci­ón, el comercio minorista, restaurant­es, las tiendas y las lavandería­s, entre otros.

“La pandemia de COVID-19 continúa representa­ndo una amenaza existencia­l para las enfermeras, los trabajador­es esenciales y el público en general, por eso Nueva York necesita ingresar a la fase 3 de manera responsabl­e”, dijo Sean Petty, miembro de la Junta de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York.

Empleados, activistas y líderes comunitari­os hicieron un llamado a las autoridade­s estatales y municipale­s para garantizar el cumplimien­to estricto de las normas de salud en el ambiente laboral

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States