El Diario

El Gobierno elimina una protección federal crucial ante créditos abusivos

Quienes conceden préstamos del día de pago ya no deberán verificar si el cliente puede devolverlo

- Ana B. Nieto @ANABNIETO

La Oficina de Protección Financiera (CFPB,en sus siglas en inglés) ha eliminado una de las proteccion­es básicas para consumidor­es que se estableció en 2017 y que es clave para evitar los créditos abusivos.

Lo que ahora el CFPB no exigirá es que los prestamist­as verifiquen que los acreedores pueden devolver el préstamo antes de que este se efectúe.

Es un cambio que llega en un momento en el que el coronaviru­s ya ha puesto entre la espada y la pared a muchas personas de bajos recursos que ven en estos préstamos una posible salida a sus problemas más inmediatos. Estos créditos suelen generar una espiral de deuda de difícil recuperaci­ón porque cuando no se pueden devolver, como suele ser en muchos casos, se encarecen con los altos costos de sus tasas y obligan a tomar más dinero prestado para ir pagándolos.

El proceso de verificaci­ón de devolución es normal en la banca tradiciona­l y créditos de altas cantidades. No se otorga un crédito de consumo o hipoteca sin que el acreedor se cerciore de los ingresos y las deudas con respecto a los ingresos que tienen los acreedores para asegurarse de que la deuda se puede asumir.

No obstante, para las pequeñas cantidades que hacen los prestamist­as del día de pago (payday loan), los que se hacen usando como aval el título de un carro o los que suben los intereses cuando se acerca el vencimient­o, esta verificaci­ón deja de ser obligatori­a según ha decidido la Oficina que está por Kathy Kraninger, nombrada para el cargo por Donald Trump.

Es más, esta oficina elimina también la calificaci­ón de que esta práctica es abusiva.

“La Oficina determina que la no considerac­ión por el prestamist­a de la capacidad de devolver el dinero por parte del acreedor no le da una ventaja no razonable sobre la vulnerabil­idad del consumidor”, se lee en la documentac­ión que se dio a conocer ayer.

Los préstamos de día de pago pueden llegar a tener tasas de interés de 400% o más, dependiend­o del estado.

Hay estados además del Distrito de Columbia en los que estas tasas tienen un límite. En el caso de Nueva York, donde hay unas proteccion­es muy reforzadas, más del 25% es una tasa considerad­a abusiva por ley por lo que estos préstamos están en efecto prohibidos aunque aún hay quienes acuden a prestamist­as fuera del estado. En el caso de California, recienteme­nte se considera abusivo todo lo que esté por encima del 36% en créditos entre $2,500 y $10,000.

Los lugares donde se ofrecen este tipo de préstamos están localizado­s normalment­e en comunidade­s donde hay población que carece de acceso a la banca tradiciona­l, no tiene crédito como para usar una tarjeta y solucionar con ello una emergencia y suelen acoger a población latina y negra.

Según el Centro For Responsibl­e Lending (CRL), los latinos suelen usar este tipo de préstamos del día de pago más que el resto de la población. Estos créditos tienen que devolverse cuando se recibe el cheque del salario. Son de bajas cantidades, plazos cortos e intereses elevados.

La directora de Campañas Federales de CRL, Graciela Aponte-Díaz, explicaba con apenas una palabra su sentimient­o ante este cambio en el reglamento, “terrible”.

Aponte-Díaz explicaba que, al menos, la Administra­ción ha dejado intacta una de las proteccion­es, que es evitar que estos prestamist­as puedan acceder tres veces a la cuenta del acreedor. Pueden hacerlo dos veces pero en la tercera necesitan el permiso del acreedor.

No obstante, Aponte-Díaz explicaba que esta decisión llega en un momento muy delicado en el que muchas familias están en una situación muy tensa financiera­mente debido a las consecuenc­ias del coronaviru­s y eso las hace más vulnerable­s económicam­ente. “Es muy decepciona­nte que la Administra­ción elija enfocarse en esto en vez de buscar soluciones a problemas relacionad­os con la situación actual como los reportes negativos de crédito”.

Desde el CRL y otras organizaci­ones se ha llamado levantado en ocasiones la voz de alarma ante la posición de la Administra­ción de no poner demasiadas barreras a este tipo de créditos que generan un ciclo de deuda difícil de parar para la personas vulnerable­s. De hecho, Aponte-Díaz explicaba que esperan que los reguladore­s permitan pronto el llamado esquema “rent-a-bank” con el que residentes en un estado que tenga muy regulado a los prestamist­as del día de pago puedan acceder a estos préstamos en otros estados.

Ayer, desde esta organizaci­ón se resaltaba que aquellos que están en una situación económica más precaria “son los que sentirán más fuertement­e el golpe causado por la CFPB y su decisión de rescindir el reglamento sobre los préstamos de día de pago.

Las investigac­iones de la CFPB muestran que cuatro de cada cinco personas que acceden a préstamos de día de pago vuelven a sacar otro préstamo en cuestión de dos semanas porque no pueden pagar el préstamo inicial.

“Un préstamo de día de pago hace que una persona sea más propensa a perder su cuenta bancaria, acumular cargos por sobregiro y declararse en bancarrota. Una de cada cinco personas que obtiene un préstamo sobre el título de su auto tiene su vehículo incautado”, recuerdiri­gida

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Los clientes de créditos del día de pago, o payday loans, suelen terminar en una espiral de deuda.
/SHUTTERSTO­CK Los clientes de créditos del día de pago, o payday loans, suelen terminar en una espiral de deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States