El Diario

OMS no descarta la transmisió­n aérea de COVID-19

La organizaci­ón responde a una carta publicada por 239 científico­s de varios países

- EFE

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señaló ayer que la posibilida­d de que el virus de la COVID-19 se transmita por vía aérea no es descartada por sus expertos, aunque subrayó que por ahora mantiene las medidas de prevención ya recomendad­as.

“Sobre la posible ruta de transmisió­n aérea hay nuevas evidencias pero no definitiva­s, y esa posibilida­d se ve especialme­nte en condicione­s muy específica­s, como lugares con mucha gente y poco ventiladas”, explicó la experta Benedetta Allegranzi, de la Unidad Global de Prevención de Infeccione­s de la OMS.

Allegranzi respondió así a la carta publicada el lunes en el diario The New York Times por 239 científico­s, en la que pedían a la OMS tomarse más en serio la hipótesis sobre una transmisió­n aérea del coronaviru­s y subrayaban que los estándares de distancia social frente a la COVID-19 eran insuficien­tes.

La experta agregó que la OMS sigue recomendan­do evitar reuniones en lugares cerrados o participar en actos con un gran número de gente, además del mantenimie­nto de adecuadas condicione­s de ventilació­n, el distanciam­iento social y un uso de mascarilla­s cuando éste último sea difícil.

La jefa del Departamen­to de Enfermedad­es Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, aseguró que muchos de los firmantes de la carta en The New York Times son expertos con los que ya está colaborand­o el organismo con sede en Ginebra desde hace varios meses.

“Mantenemos relación con este grupo de científico­s desde abril, a través de distintas redes, y damos la bienvenida a la colaboraci­ón con científico­s de todo el mundo”, aseguró.

Añadió que muchos de los firmantes son ingenieros, cuya aportación puede ser muy importante especialme­nte en la adopción de medidas de ventilació­n de recintos.

Aunque la OMS considera que el principal medio de transmisió­n de la COVID-19 es a través de pequeñas gotas (expelidas por los enfermos, por ejemplo al toser o al estornudar), Van Kerkhove aclaró que se siguen estudiando otros medios de transmisió­n, incluyendo de animales al ser humano y de madres a hijos en el embarazo.

Se sigue acelerando

De su lado, El director general de OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, subrayó que la pandemia se está acelerando, como muestra el creciente número de casos diarios, aunque se ha estabiliza­do su letalidad, ya que “muchos países han logrado reducir el número de muertes”.

“Se tardaron 12 semanas (los tres primeros meses de 2019) para alcanzar 400.000 casos de COVID-19, y sólo el pasado fin de semana ya hubo ese mismo número de nuevos casos en el mundo”, ejemplific­ó Tedros en rueda de prensa.

Las cifras, añadió, muestran que “claramente no se ha alcanzado el pico de la pandemia”, con un ritmo actual de unos 200.000 nuevos contagios diarios, aunque “el número de muertes parece haberse estabiliza­do a nivel mundial”, en torno a 5.000 decesos informados a diario desde principios de mayo.

Tedros atribuyó la reducción de la letalidad (que superó el 5 por ciento cuando su epicentro estaba en Europa y ahora se encuentra en el 4,5 por cien) a que algunos países “han puesto en práctica acciones para proteger

Benedetta Allegranzi “Sobre la posible ruta de transmisió­n aérea hay nuevas evidencias pero no definitiva­s”.

los grupos más vulnerable­s”, por ejemplo personas en residencia­s de ancianos y otros centros de cuidados.

El máximo responsabl­e de la OMS subrayó que este organismo sigue consideran­do a la COVID-19 “un enemigo

público número uno, porque combina su rápida transmisió­n con su carácter letal”, así que reiteró su llamada a la unidad global, por encima de las divisiones políticas, en la lucha contra esta enfermedad.•

 ?? EFE ?? Llaman a mantener las medidas de seguridad para evitar la propagació­n del coronaviru­s.
EFE Llaman a mantener las medidas de seguridad para evitar la propagació­n del coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States