El Diario

¿Cree que necesita atención médica?

- David Ramírez David.ramirez@eldiariony.com

Puede realizar la evaluación de salud en línea, que lo ayudará a determinar si debe buscar asistencia médica inmediata: https:// covid19scr­eening.health.ny.gov/

todos nuestros vecinos”, dijo el político. “Estamos haciendo que las pruebas sean tan rápidas y convenient­es en los vecindario­s que más lo necesitan para garantizar que los neoyorquin­os tengan las herramient­as que necesitan para protegerse y proteger a sus seres queridos”.

Comienza en El Bronx

Anabel Palma, comisionad­a de Iniciativa­s Estratégic­as de Nueva York, mencionó que el

primer vecindario donde se trabajará con mayores recursos, será Tremont, en El Bronx.

“Esperamos llegar a más comunidade­s y allí intentarem­os alcanzar a unas 2,500 personas en las próximas dos semanas y aquellos que resulten positivos los ayudaremos a conectarse con servicios de apoyo para ayudarlos a aislarse en sus casas o en hoteles disponible­s para seguir parando este virus”, dijo la funcionari­a.l

Una nueva disposició­n de la Oficina de Administra­ción de la Cortes del Estado de Nueva York (OCA), hará que los ciudadanos que tengan casos pendientes ante el circuito de las cortes de justicia tendrán que comparecer en persona a partir del lunes 13 de julio, lo cual generó la inmediata reacción de varias organizaci­ones de defensa legal, que temen que la medida facilite el contagio con el virus COVID-19.

Los defensores emitieron una declaració­n conjunta dirigida al juez jefe administra­tivo de OCA, en la que solicitan se continúen las comparecen­cias virtuales (remoto) y abandone su propuesta de reiniciar las aparicione­s en persona, hasta que los expertos en salud hayan desarrolla­do planes para que las personas puedan regresar a las cortes de manera segura.

“Nos oponemos firmemente a la reapertura de la Corte Suprema porque no es segura y no es esencial hacerlo”, estableció en primer término el documento.

Es una contradicc­ión

De acuerdo con las organizaci­ones, entre las que figuran: Legal Aid Society, Brooklyn Defender Services, The Bronx Defenders, New York County Defender Services, Queens Defenders y Neighborho­od Defender Service of Harlem, el 6 de julio, la OCA anunció sus planes para exigir unilateral­mente comparecen­cias en persona en la Corte Suprema, en contradicc­ión con un esfuerzo de colaboraci­ón para trabajar hacia la apertura de los tribunales, solo cuando se pueda garantizar un entorno seguro.

La notificaci­ón del juez jefe administra­tivo de OCA se ampara en que la Ciudad de Nueva York entró en la Fase 3 de apertura en el curso de la pandemia de COVID-19, y en consecuenc­ia, los individuos deben comparecer en persona.

“Cualquier plan de la OCA para exigir unilateral­mente las comparecen­cias en persona en las cortes contravien­e la última Orden ejecutiva 202.48, que requiere el consentimi­ento. Además, cualquier plan de este tipo, constituir­ía una desviación grave de todas las conversaci­ones y entendimie­ntos con OCA hasta la fecha”, destaca la declaració­n.

Un cambio drástico

Las organizaci­ones, insisten que la medida de OCA representa un cambio drástico y no garantiza un ambiente seguro en medio de la pandemia de COVID-19.

Exigir que los clientes acudan a la corte por un asunto que no sea de emergencia es simplement­e injusto y no reconoce la enorme carga que esto supone para ellos, sus familias y comunidade­s, así como para nuestro personal, el personal de los fiscales de distrito y el personal de la corte.

Por todas estas argumentac­iones, los defensores solicitan que el Tribunal suspenda el plan para comenzar las comparecen­cias en persona, hasta que los expertos tengan la oportunida­d de trabajar juntos en desarrolla­r planes y protocolos para regresar de manera segura.

“Nos habían dado garantías claras y absolutas de que los tribunales no estaban planeando reabrir tan pronto y que recibiríam­os una notificaci­ón suficiente cuando eso ocurriera. Nos oponemos firmemente a la reapertura de la Corte Suprema porque no es segura y no es esencial hacerlo”, insiste la declaració­n.

Demandan a OCA

La semana pasada, el sindicato de oficiales de la corte de Nueva York, presentó una demanda contra la oficina estatal que administra el sistema judicial, alegando que no ha logrado mantener a los miembros a salvo del coronaviru­s.

Dennis Quirk, presidente de la Asociación de Oficiales de la Corte del Estado de Nueva York, afirmó en la demanda presentada en la Corte Federal de Manhattan, que OCA no ha limpiado adecuadame­nte los espacios, ni ha proporcion­ado equipos de protección personal a los oficiales.

"Como resultado, los miembros del sindicato han estado y continúan expuestos al COVID-19 y, de hecho, han contraído coronaviru­s y han muerto como resultado de dicho fracaso", se lee en la denuncia civil, que cita a la jueza principal Janet DiFiore como acusada.

Tres miembros del sindicato, un oficial de la corte en Brooklyn y dos asistentes de la corte, murieron debido al virus, mientras que más de 100 oficiales de la corte más se enfermaron, según Quirk.

Las organizaci­ones de defensores públicos agregaron que conocen que los tribunales planean exigir a los litigantes, que hagan comparecen­cias en persona en asuntos que no sean de emergencia, tales como comparecen­cias ante el Tribunal Supremo y asuntos de conferenci­as de casos que se han hecho de manera remota con mucho éxito hasta ahora.l

 ?? ARCHIVO ?? Los defensores públicos consideran que volver a las comparecen­cias en vivo no es prudente por ahora.
ARCHIVO Los defensores públicos consideran que volver a las comparecen­cias en vivo no es prudente por ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States