El Diario

Trump pierde batalla en Corte Suprema sobre sus reportes financiero­s

Los jueces del Máximo Tribunal tienen una decisión pendiente sobre informes de impuestos del presidente

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com Líder de la minoría del Senado

La Corte Suprema determinó que el fiscal de Nueva York, Cyrus R. Vance Jr., tiene derecho a ver los registros financiero­s privados y comerciale­s del presidente Donald Trump, lo que representa una fuerte derrota para el mandatario, quien había luchado para mantenerlo­s ocultos.

El fiscal de Distrito de Manhattan puede ahora citar los registros de Mazars USA, la firma de contabilid­ad privada del presidente Trump, quien ha reclamado tener inmunidad, al ser presidente de los EEUU.

La opinión sobre esta decisión fue escrita por el presidente de la Corte, el juez John

Roberts. La investigac­ión se centra en si la Organizaci­ón Trump falsificó registros comerciale­s para ocultar pagos clandestin­os a la actriz porno Stormy Daniels y a la exmodelo de Playboy, Karen McDougal, a fin de que no revelaran las relaciones extramarit­ales que tuvieron con el mandatario hace varios años.

La decisión de la Corte Suprema es una parte del pleito que el presidente Trump mantiene, ya que los demócratas en el Congreso han solicitado­s sus informes financiero­s, pero los jueces decidirán más tarde sobre ese asunto.

El pleito de las dos mujeres tuvo un momento de clímax con la condena del exabogado personal del presidente Trump, Michael Cohen, quien reconoció que hizo los pagos de su bolsillo y luego recuperó el dinero.

Daniels y McDougal habrían firmado acuerdos de confidenci­alidad para no revelar su relación con el mandatario republican­o – ocurridas antes de que fuera siquiera candidato–, pero luego decidieron hacerlas públicas, desatando batallas legales.

El fiscal Vance Jr., celebró la victoria y recordó que ninguna persona en EEUU está por encima de la ley.

Tremenda victoria

“Ésta es una tremenda victoria para el sistema de justicia de nuestra nación y su principio fundamenta­l de que nadie, ni siquiera un presidente, está por encima de la ley”, dijo en un comunicado. “Nuestra investigac­ión, que se retrasó durante casi un año por esta demanda, se reanudará”.

En una postura similar, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (New York) celebró la determinac­ión del Máximo Tribunal.

“No importa cuánto desee que sea cierto, el presidente Trump no es el rey”, indicó. “En un golpe devastador para el presidente Trump y sus facilitado­res en el Partido Republican­o, la Corte Suprema confirmó un principio fundamenta­l de nuestra democracia de que nadie está por encima de la ley”, expresó. “Lamentable­mente, las decisiones de hoy son un claro recordator­io de que, si bien el presidente Trump está socavando activament­e nuestra democracia, los republican­os del Senado y el fiscal general (William) Barr no están levantando un dedo para detenerlo”.l

Chuck Schumer «No importa cuánto desee que sea cierto, el presidente Trump no es el rey».

 ?? /EFE ?? Bill Christeson protesta fuera de la Corte Suprema, que dio a conocer ayer una decisión sobre los registros financiero­s del presidente Trump.
/EFE Bill Christeson protesta fuera de la Corte Suprema, que dio a conocer ayer una decisión sobre los registros financiero­s del presidente Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States