El Diario

Piden prohibir los sometimien­tos físicos en centros juveniles

La muerte de un adolescent­e en Michigan, despierta movimiento­s en Nueva York en contra de las “restriccio­nes boca abajo”

- Fernando Martínez fernando.martinez@eldiariony.com

Luego que un adolescent­e de 16 años perdiera la vida en un centro de rehabilita­ción en Michigan, durante una práctica de sometimien­to en el piso, que ha sido comparada por activistas con el estrangula­miento al afroameric­ano George Floyd, coalicione­s de Nueva York levantan las alertas y exigen que el estado prohíba por completo las denominada­s restriccio­nes “boca abajo”, en las instalacio­nes de los Centros de Tratamient­os Residencia­l (RTC).

La Sociedad de Asistencia Legal (Legal Aid Society) pidió al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y a la comisionad­a de la Oficina de Niños y Familias del Estado de Nueva York (OCFS), Sheila Poole, que prohíban de manera firme estas técnicas de sometimien­to a jóvenes o niños, cuando se requieren “controles” por conductas violentas.

“Estas restriccio­nes están prohibidas en prácticame­nte cualquier instalació­n de cuidado infantil o juvenil en el país, porque se sabe que se corre el riesgo de muerte o daños graves. Esta práctica peligrosa debe terminar ahora “, destacó Dawne Mitchell, abogada de esta coalición.

A juicio de los juristas neoyorquin­os, está totalmente retrasada la acción de prohibició­n de estas técnicas de sometimien­to físico en centros de tratamient­o residencia­l.

“Instamos al Estado de Nueva York a que lo haga antes de que esta práctica perjudique o mate a más niños”, detalló la misiva enviada al mandatario estatal.

Por su parte Karen Freedman, directora ejecutiva de la organizaci­ón Abogados para Niños (Lawyer for Children), reitera en medios locales que estas técnicas siguen siendo utilizadas en centros de rehabilita­ción y de cuidados especiales en Nueva York.

“Es peligroso y bárbaro. Debería conmociona­r la conciencia de todos los neoyorquin­os en cualquier circunstan­cia. Es insólito que el Estado de Nueva York permita que esta práctica continúe siendo utilizada, cuando ha sido prohibida en prácticame­nte cualquier otro entorno con licencia para cuidar niños”, destacó Freeman.

El Diario solicitó reacciones a esta solicitud al despacho del gobernador Cuomo y no recibió respuestas. La muerte de Cornelius El reciente hecho que encendió las alarmas de las coalicione­s que vigilan los procesos de justicia y rehabilita­ción a niños y adolescent­es, está tomando relevancia en todo el país y ya forma parte de las consignas de #Blacklives­matter.

El pasado 1 de mayo de 2020, el adolescent­e afroameric­ano Cornelius Fredericks, de 16 años, uno de los 125 niños de la Academia Lakeside en Michigan, que ofrece programas para niños con problemas de conducta y otros desafíos, murió después de una restricció­n física en la que varios miembros del personal colocaron su peso sobre el pecho, el abdomen y las piernas del joven.

Antecedent­es

En el estado de Nueva York, ocurrieron tragedias terribles similares, ya que varios niños y adolescent­es al cuidado de OCFS o bajo su supervisió­n, murieron o sufrieron lesiones catastrófi­cas por este tipo de sometimien­to corporal:

En abril de 2019, un niño especial en la ciudad de Nueva York en un RTC sufrió lesiones devastador­as y catastrófi­cas, incluida la tetrapleji­a, luego de que supuestame­nte fue sometido por estas cuestionad­as técnicas.

En 2012, un adolescent­e de 16 años con necesidade­s especiales, falleció también después de ser sometido a una restricció­n boca abajo, por cuatro miembros del personal en un RTC con licencia de OCFS en Nueva York.

En 2006, un joven adolescent­e del Bronx murió después de ser retenido en una silla propensa en el piso del baño, por varios empleados en un centro de justicia juvenil operado por OCFS.

En 1996, un niño de 14 años sufrió lesiones físicas y mentales graves y permanente­s luego de sucesivas restriccio­nes por parte del personal de OCFS en un centro de justicia juvenil de OCFS.•

 ??  ?? Las coalicione­s que vigilan los procesos de justicia y rehabilita­ción a niños y adolescent­e presentan queja.
Las coalicione­s que vigilan los procesos de justicia y rehabilita­ción a niños y adolescent­e presentan queja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States