El Diario

Informació­n en tiempo real

Para recibir actualizac­iones gratuitas en tiempo real sobre COVID-19, envíe un mensaje de texto con COVID al 692-692.

- David Ramírez david.ramirez@eldiariony.com

do para decirles que hay algunas salidas”, dijo Sánchez

Sobran los ejemplos. El trabajador de la construcci­ón ecuatorian­o, Miguel Lorenzo de 55 años, residente de North Corona confiesa que se mostró incrédulo cuando una vez el Alcalde Bill De Blasio, al inicio de la pandemia dijo en televisión que en Nueva York “nadie pasaría hambre”.

“Yo de verdad que tenía semanas sin ingresos, nunca en mi vida de mis 32 años en este país, había tenido que acudir a la caridad para buscar comida. Y te puedo decir que en mi casa que somos seis, nunca pasamos hambre. Vimos un aviso de la Alianza Ecuatorian­a, aquí en Corona y de allí en adelante todo siguió siendo horrible, pero por lo menos con el estómago lleno”, confiesa Lorenzo.

Así mismo, la colombiana Claudia Niño de 35 años, residente de Jackson Heights, opina que aunque hay alternativ­as de ayuda cuando no se "tiene papeles", todo termina siendo muy complicado.

"Para mi esta pesadilla no termina. Mi papá murió en el Hospital de aquí de Queens, luego de 20 días sin poder verlo. Esta es la fecha en que todavía no hemos podido enterrarlo, ni cremarlo. Todos en mi casa perdimos el trabajo. El restaurant donde era mesonera abrió, pero no me llamaron. Seguiré dependiend­o de los bancos de comida", dijo preocupada.

Martha Sánchez

Recuperand­o la zona cero

Cuando las autoridade­s de salud de la ciudad de Nueva York empezaron a poner en balance el peso de las estadístic­as en el comportami­ento del coronaviru­s, dirigieron la mirada más firmemente a algunos códigos postales que ya mostraban desproporc­ionadament­e números rojos.

Durante las cuatro semanas de abril, las zonas postales de Queens, el 11368 (Corona) y el 11369 (East Elmhurst), cerca del 76.7% de las pruebas de coronaviru­s practicada­s resultaron positivas, el Hospital Elmhurst estaba colapsado y una población en donde 1 de cada 5 personas trabajan en la industria de los restaurant­es, daban cuenta de una clara devastació­n económica.

La coordinado­ra de la Unidad de Respuesta de Elmhurst-Corona del DOHMH, Martha Hernández, explica que para los efectos estratégic­os resulta vital que decenas de organizaci­ones sin fines de lucro, hayan estado desde el “día cero” al frente de esta emergencia.

“Desde hace muchos años la Ciudad ha venido generado relaciones orgánicas con más de 3,000 coalicione­s que actúan en diversos ámbitos. En

«La integració­n comunitari­a y las coalicione­s que hacen vida en Queens se siguen integrando para decirles que hay algunas salidas.»

medio de la pandemia, se generaron otros frentes y nuevas prioridade­s”, acotó Hernández.

En palabras de la funcionari­a del DOHMH, esta dinámica ha permitido identifica­r problemas más específico­s y adecuar programas de informació­n y asesoría, a través de líderes en los cuales las comunidade­s confían.

“Esta crisis de salud empeoró todos los problemas socioeconó­micos históricos y sistémicos. Ahora estamos estructura­ndo respuestas que trascienda­n programas puntuales, como las ayudas nutriciona­les. La visión es tener a futuro otra dimensión en el acceso a la salud como derecho humano. Ese es el reto del DOHMH”, explicó Hernández.

El próximo mes de septiembre el programa NYC Care, llegará a Queens. Se trata de un plan de acceso a cuidado de la salud a personas independie­ntemente de su estatus migratorio y capacidad de

pago, propiciado por la Alcaldía de Nueva York , coordinado por la red de hospitales y clínicas públicas de la Ciudad (NYC Health + Hospitals).

Además, DOHMH está ofreciendo adiestrami­ento a organizaci­ones como Elmhurst Community Partnershi­p (ECP) para que tengan acceso a plataforma­s tecnológic­as que le permitan hacer un mejor manejo estadístic­o

El gobernador Andrew Cuomo instó nuevamente a los neoyorquin­os a “no bajarla guardia”, al tiempo de evaluar la crisis de salud como estable a nivel del estado.

Cuomo dijo que el número de personas hospitaliz­adas con COVID-19 en el estado de Nueva York se redujo a 743 mientras que 11 personas murieron, según el reporte que recibió de las autoridade­s de salud.

“A medida que Nueva York continúa mostrando progreso en la lucha contra COVID-19 con bajas hospitaliz­aciones y una baja tasa de casos positivos, seguimos alarmados por los picos en gran parte del país y el riesgo del incumplimi­ento a las medidas de restricció­n a medida que el estado persigue la siguiente fase de reapertura basada en datos”, dijo el gobernador.

Según Cuomo, las estadístic­as diarias de todo el estado muestran que Nueva York tiene 754 casos recienteme­nte confirmado­s, lo que representa el 1.08% de todas las pruebas realizadas. El número de personas hospitaliz­adas el viernes disminuyó 22 respecto al día anterior.

“La vigilancia, el coraje y la adopción de comportami­entos básicos de los neoyorquin­os (uso de máscaras, lavado de manos y distanciam­iento social) han impulsado nuestra capacidad para controlar el virus, y tenemos que continuar en ese camino hacia el éxito. Exhorto a todos a mantenerse firmes”, agregó el mandatario.

Mano dura

El gobernador comentó que Nueva York, hasta ahora ha evitado un aumento en nuevos casos como los que afectan a otros estados en el sur y el oeste. Pero reiteró su advertenci­a que los neoyorquin­os podrían estar en riesgo si abandonan el distanciam­iento social y otras prácticas adoptadas para controlar la propaga

 ?? /FOTOS FERNANDO MARTÍNEZ ?? María Cornejo, presidente de ECP: encaramos grandes retos para ayudar a estas comunidade­s.
/FOTOS FERNANDO MARTÍNEZ María Cornejo, presidente de ECP: encaramos grandes retos para ayudar a estas comunidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States