El Diario

Gran red para ayudar a “curar” heridas del COVID-19

-

seguro médico, con miedo a acudir a centros asistencia­les y ocupados en trabajos esenciales, fueron los combustibl­es que atizaban el fuego de los altos niveles de infección, en uno de los principale­s ejes de la inmigració­n latina en la Gran Manzana.

La activista de ECP reseña que la pandemia derrumbó la vida de miles de familias, quienes empezaron a enfermarse, a perder familiares y trabajos. Ese fue el momento, en medio de una especie de zona de guerra, que se activaron potentes lazos de solidarida­d entre las organizaci­ones, con la energía de los más castigados, en su inmensa mayoría inmigrante­s latinoamer­icanos.

Pandemia que sigue viva

Por su parte, la mexicana Martha Sánchez, con más de una década de trabajo comunitari­o en Queens, hoy es una embajadora de ECP que ayuda a enlazar a familias con programas disponible­s en la Ciudad. La inmigrante ha sido testigo de primera línea, de cómo el miedo sigue siendo el primer enemigo a vencer en las comunidade­s, particular­mente cuando son indocument­ados.

“Hoy tenemos centenares de familias con tres meses atrasados de renta, que perdieron no solo sus fuentes de ingresos, también vieron morir a padres, hijos o abuelos por el COVID-19. La pandemia para ellos no ha pasado, sigue muy viva. Muchos de ellos, aún tienen pánico de buscar ayuda. Y en esta etapa de reconstruc­ción, es cuando la integració­n comunitari­a y las coalicione­s que hacen vida en Queens se siguen integran

Más de 50 organizaci­ones sin fines de lucro, con el soporte del Departamen­to de Salud de la ciudad de Nueva York, son los primeros “andamios de la reconstruc­ción” de vecindario­s que continúan devastados anímica y económicam­ente

 ?? /GETTY IMAGES ?? Durante los meses de abril y mayo el vecindario de Corona en Queens era una especie de “zona de guerra” con miles de personas esperando ayuda por alimentos.
/GETTY IMAGES Durante los meses de abril y mayo el vecindario de Corona en Queens era una especie de “zona de guerra” con miles de personas esperando ayuda por alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States