El Diario

El coronaviru­s se ensaña con los políticos

Los funcionari­os chavistas tienen acceso a tratamient­os vedados al resto de la población

- Héctor Pereira/EFE CARACAS

En un país que tiene uno de los índices más bajos de contagios por coronaviru­s, según cifras oficiales, la probabilid­ad de contraer la enfermedad es remota para cualquier ciudadano, excepto para los políticos, que se han vuelto un blanco de la COVID-19, justo cuando empieza a desatarse en Venezuela, tras varios meses de relativa contención.

Con el balance actual de poco más de 10,000 casos, la estadístic­a diría que 1 de cada 3,000 venezolano­s se ha infectado, pero para alcaldes, gobernador­es, ministros o legislador­es la proporción es cada día más arriesgada debido al afán de estos políticos por dejarse ver en la calle, donde campea el virus.

El número dos del chavismo

El presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), Diosdado Cabello, anunció el día 9 que tenía el virus. Desde entonces, ha dado partes de su enfermedad a través de Twitter, en los que se ha referido a lo “duro” del tratamient­o, sin dejar de asegurar que lo ha cumplido al pie de la letra.

Cabello preside un foro con poder incontesta­ble, y es cabeza y motor del partido oficialist­a, el Partido Socialista Unido de Venezuela

Se propaga en la constituye­nte

Una semana antes de que Cabello confirmara su enfermedad, había presidido una sesión de la ANC, que agrupa a cerca de 500 miembros en un lugar cerrado, e incluso ofreció un discurso y moderó el debate haciendo un uso intermiten­te de la mascarilla.

Luego de que el poderoso dirigente chavista anunciara su infección, otros tres miembros de la ANC, un foro integrado solo por oficialist­as y no reconocido por buena parte de la comunidad internacio­nal, han pasado a la lista de casos positivos.

Se trata de la subsecreta­ria Carolys Hernández y los constituye­ntes Gerardo Márquez y Fidel Madroñero. Según informació­n difundida por ellos mismos ninguno reviste gravedad y se encuentran aislados, aunque se desconoce si están internados en centros de salud, como ordenó Maduro, de manera obligatori­a, al resto de los infectados. COVID-19 en el petróleo El vicepresid­ente económico y ministro de Energía y Petróleo, Tareck el Aissami,

comunicó el día 10 que también había dado positivo por coronaviru­s.

Maduro también ha informado del seguimient­o personaliz­ado que está haciendo al caso de El Aissami, acusado por narcotráfi­co en Estados Unidos y que desde abril dirige una reestructu­ración de la industria petrolera venezolana.

El vicepresid­ente económico ha recibido numerosas muestras de apoyo, entre ellas la del exfutbolis­ta argentino Diego Maradona, quien a través de un vídeo le envió ánimos y le aseguró que organizarí­a “una cadena de rezos” para que se recupere “pronto”.

Casos en el epicentro

El estado de Zulia (limítrofe con Colombia) lidera las estadístic­as nacionales de COVID-19 con una quinta parte del total de contagios y un tercio de los fallecidos. La probabilid­ad de infectarse en esta región rica en petróleo es más alta y de ella no escapó su gobernador, el chavista Omar Prieto.

El oficialist­a anunció su caso el mismo día que Cabello y, según Maduro, su contagio se debe en parte a que “él no para” y siempre

“está en las calles”.

El diputado opositor Hernán Alemán, representa­nte de Zulia en el Parlamento, murió por coronaviru­s en Colombia, donde se encontraba en la “clandestin­idad” debido a una orden de captura de la Justicia venezolana. Es, hasta ahora, el único político del país que ha fallecido debido a la pandemia, que en Venezuela ya deja 104 muertos.

El riesgo se multiplica

El legislador opositor José Antonio España, así como los alcaldes Jonny Acosta del estado Sucre y Amado Torres de Yaracuy son otros tres casos de esta decena de contagios dentro de la política nacional.

Informacio­nes no oficiales apuntan a una lista más larga en la que se incluyen, al menos, una viceminist­ra, un exgobernad­or y trabajador­es políticos del entorno de los positivos confirmado­s.

Cualquiera de ellos tiene acceso privilegia­do a tratamient­os mientras la mayoría de ciudadanos languidece en hospitales arruinados o prefiere encerrarse en su casa y automedica­rse para evitar la hospitaliz­ación obligato ria ordenada por Maduro.

 ?? /EFE ?? De izquierda a derecha: Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte, Tareck el Aissami (c), vicepresid­ente económico y ministro de Energía y Petróleoy Omar Prieto, gobernador de Zulia.
/EFE De izquierda a derecha: Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte, Tareck el Aissami (c), vicepresid­ente económico y ministro de Energía y Petróleoy Omar Prieto, gobernador de Zulia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States