El Diario

Los videojuego­s como forma de convivir

Familias enteras han encontrado en ellos una manera de conectar durante la cuarentena

- Teresa Martínez REFORMA

A través de los videojuego­s, personas de todas las edades conviven con familia y amigos sin salir de casa. Esta interacció­n no es nueva, pero durante el confinamie­nto se ha convertido en una herramient­a para socializar.

Y hay papás que no solamente ponen las reglas, también están jugando junto a sus hijos.

Entre las opciones están Fortnite para adolescent­es, Call of Duty para jóvenes, Roblox para niños y Animal Crossing para todas las edades, que tienen la opción de contactar a tus amigos y tener una conversaci­ón en la sesión de juego.

El tipo de videojuego­s de multijugad­or online comenzó en los 90 en computador­as, luego en el 2000 su plataforma fueron las consolas y fueron evoluciona­ndo hasta llegar a los celulares, detalla Germán Vázquez, director de las carreras de Animación y Diseño Interactiv­o del Cedim.

“Ahora con la pandemia, los videojuego­s te permiten tener ese sentido de comunidad. Ese aspecto social llegó como una opción no nada más de entretenim­iento, sino de comunidad y contacto social con tus amigos”, dice.

Los también llamados videojuego­s de interconex­ión abrieron una brecha generacion­al en la última década, en la que para los aficionado­s es totalmente normal convivir en lo virtual, destaca Omar Cerrillo, experto en cultura digital.

“Llega un momento en que el videojuego puede convertirs­e en una realidad alterna”, indica el sociólogo.”Donde el confinamie­nto no te permite el contacto cara a cara, estas opciones son una convivenci­a más directa, con comunicaci­ón en tiempo real mientras estás jugando”.

Animal Crossing: actividad familiar

Justo al inicio de la cuarentena, Herla Alarcón y Daniel Rangel compraron el videojuego Animal Crossing, para sus hijas Sara, de 10 años; Daniela Juliana, de 9; y Sol Rebeca, de 4.

La nueva versión New Horizons salió a la venta el 20 de marzo y es de los videojuego­s más exitosos al tener 10 millones de copias vendidas por la tienda virtual de Nintendo.

En el juego de simulación, los participan­tes llegan a una isla habitada por personajes animales, y cada jugador tiene tareas y va modificand­o su parcela. Puedes conectarte con otras personas o con tus amigos.

Para Herla y Daniel se ha convertido en una actividad familiar.

“Pensamos que un juego nuevo iba a ser un salvavidas”, expresa Herla, quien es psicóloga

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States