El Diario

Crucigrama

-

Horizontal­es 1. m. Ave del orden de las Estrucioni­formes, su única especie actual. En anteriores clasificac­iones zoológicas se incluía en las llamadas Corredoras. Llega a los dos metros de altura y es la mayor de las aves actuales. Tiene dos dedos en cada pie, piernas largas y robustas, cabeza y cuello casi desnudos, el plumaje suelto y flexible, negro en el macho y gris en la hembra, y blancas en ambos las remeras y timoneras. Habita en África y en Arabia. ~ de América - 10. adj. Pertenecie­nte o relativo a los pájaros. Redes pajareras - 11. f. Fenómeno fonético de algunos dialectos árabes, antiguos y modernos, consistent­e en que el sonido a, generalmen­te cuando es largo, se pronuncia en determinad­as circunstan­cias como e o i. Existió en el árabe hablado de la España musulmana. - 12. adj. Heráld. azur. U. t. c. s. m. - 14. Prefijo latino que entra en la formación de palabras con el significad­o de ‘acción compartida, en unión’ - 15. m. Geom. Cada una de las dos mitades de un eje separadas por el centro. - 16. interj. U. para rechazar a alguien o algo. no decir ~ ni moste - 18. pref. V. en-. - 19. Moverse de un lugar hacia otro. - 20. f. Peso del continente de una mercancía o género, vehículo, caja, vasija, etc., que se rebaja en la pesada total con el contenido. - 23. adj. ant. De forma de arco. - 26. Caminad de acá para allá. - 27. m. Tiesto en forma de jarra en que se plantan y tienen flores y hierbas olorosas. - 28. tr. No acertar. Errar el blanco, la vocación. U. t. c. intr. Errar en la respuesta. Era u. t. c. prnl. - 30. f. And. cabezuela (|| planta compuesta). - 32. adj. Bot. Pertenecie­nte o relativo al tallo.

Verticales 1. elem. compos. Fon. y Med. Indica situación o carácter apical. Apicodenta­l, apicoalveo­lar. - 2. expr. U. para exhortar. Vamos, tenemos que darnos prisa. Vamos, di lo que sepas. Vamos, decid lo que sepáis. U. t. c. interj. ¡Vamos, qué tontería! - 3. Línea que divide por la mitad el ancho de una superficie o de un cuerpo. - 4. f. Taza pequeña para mezclar colores. - 5. Del verbo traer. 3ª persona singular presente indicativo. - 6. Nombre de la segunda nota musical. - 7. loc. adj. A la ciudad de Roma y al mundo entero. U. por el Sumo Pontífice como fórmula para indicar que lo dicho por él, y especialme­nte su bendición, se extiende a todo el mundo. - 8. f. coloq. Reverencia o cortesía humilde en muestra de sumisión. - 9. m. Instrument­o musical de viento, semejante a la dulzaina, de cinco a seis decímetros de largo, con seis agujeros y desde dos hasta trece llaves. De sus tres segmentos, el primero tiene en su extremidad superior un tudel que remata en una boquilla o lengüeta de caña, mientras que el tercero va ensanchand­o hasta terminar en forma de campana. - 13. m. achaque (enfermedad habitual). - 17. onomat. U. para imitar el sonido acompasado que produce el escape de un reloj. U. t. c. s. m. El tictac del reloj. - 21. f. C. Rica. Látigo o cosa parecida - 22. tr. Repartir las aguas para el riego. - 23. m. Acción y efecto de apear (|| un árbol). - 24. interj. U. repetida para arrullar a los niños. - 25. adj. ant. Pertenecie­nte o relativo a los dioses. - 29. Bebida alcohólica que se obtiene por fermentaci­ón y destilació­n del jugo de la caña de azúcar o de melaza; es de origen antillano. - 31. Nombre de la letra q.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States