El Diario

Hispano deportado tras trampa de ICE logra regresar

Lo arrestaron cuando estaba en una cita con USCIS para pedir su residencia permanente

- Agencia EFE LOS ANGELES

El inmigrante guatemalte­co Marlon Castillo logró regresar a Estados Unidos para reunirse con su familia luego de haber sido deportado hace más de dos años, tras ser arrestado en una oficina de Inmigració­n mientras hacía un trámite para legalizars­e, confirmó el fin de semana su abogada.

“Con el regreso del señor Castillo demostramo­s que aún en tiempo de pandemia por el COVID-19 podemos ganarle a las políticas de odio del presidente [Donald] Trump”, dijo su abogada Meredith Brown.

El guatemalte­co, de 48 años de edad, logró ingresar a EE.UU., a través del Aeropuerto Internacio­nal de Los Angeles (LAX) después de ser separado de su esposa y sus dos hijas tras su deportació­n en junio de 2018.

“Fue una lucha muy dura, en la que tuvimos que presentar muchos documentos y cartas de congresist­as. Al final pudimos demostrar que legalmente este inmigrante merecía su legalizaci­ón y regresar a donde pertenece junto a su familia”, afirmó Brown.

Castillo fue uno de los afectados por la práctica impuesta por la Casa Blanca en 2018 de arrestar a indocument­ados que se presentaba­n a cumplir sus citas en las oficinas del Servicio de Inmigració­n y Ciudadanía (USCIS) para legalizar su estatus.

El inmigrante fue detenido el 21 de mayo de 2018 en el

edificio federal de Los Ángeles por agentes de la Oficina de Control de Inmigració­n y Aduanas (ICE) después de una entrevista rutinaria con un agente de USCIS como parte del proceso de solicitud de su residencia permanente por estar casado con una ciudadana estadounid­ense.

En la entrevista del proceso de petición familiar y, tras pasar todos los documentos y tener casi aprobada la petición, el agente de USCIS encontró una orden de deportació­n en contra de Castillo de hacía más de 20 años, después que le fuera negada una petición de asilo político en la década de los 90.

Inmediatam­ente el funcionari­o de USCIS, explicó que necesitaba hablar con un supervisor y minutos después un agente de la oficina de Control de Inmigració­n y Aduanas (ICE) detuvo a Castillo.

Ana Castillo, la esposa del inmigrante, y Brown estaban

acompañand­o a la cita al hispano. Ninguna pudo hacer nada para evitar su arresto.

Tanto la esposa como sus hijas pidieron que lo liberaran.

No obstante, ni los cientos de peticiones comunitari­as ni la demanda entablada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ,en contra de esas prácticas, lograron detener la deportació­n.

Brown explica que la política de la Administra­ción Trump para arrestar a estos indocument­ados es una contradicc­ión ya que “el mismo Gobierno ha estado diciendo desde su llegada al poder que quiere que los inmigrante­s usen las vías legales y ellos no estén respetando este proceso”.

Castillo logró que le aprobaran un perdón por la estadía indocument­ada en el país y finalmente obtuvo una visa de inmigrante que le permitirá adquirir la residencia permanente.l

 ?? EFE ?? Marlon Castillo (izq.) a su llegada a Los Ángeles. (LAX).
EFE Marlon Castillo (izq.) a su llegada a Los Ángeles. (LAX).

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States