El Diario

AMLO Y EJÉRCITO: UN ROMANCE PELIGROSO

- Andrés Zepeda Patterson B@SinEmbargo­Mx COLUMNISTA DE SIN EMBARGO

El Ejército lo ama y él ama al Ejército. Las Fuerzas Armadas se han convertido en el mayor aliado del Gobierno de López Obrador, para beneficio de los objetivos de la 4T y para preocupaci­ón de muchos, estén de acuerdo o no con su Gobierno. No solo se trata de que el Presidente se ha apoyado cada vez más en los militares para todo lo que tenga que ver con los proyectos que le resultan entrañable­s, también por la profunda empatía que parecen compartir y va más allá de una mera alianza política.

El soldado es pueblo, ha dicho una y otra vez AMLO y no se equivoca. Pero el soldado es pueblo prácticame­nte en cualquiera otra nación del mundo.

Lo interesant­e es que en México el General o el Coronel también son pueblo. Nuestro país no es el único caso, pero no es usual. En el Cono Sur, en Estados Unidos o en Europa existe la tradición de que las familias de las élites envíen a algunos de sus miembros a las altas escuelas militares para que terminen ocupando las posiciones de liderazgo.

En México no es así. Quizá los altos mandos no necesariam­ente proceden de las filas rasas, pero tienen su origen en sectores medios populares.

Las Fuerzas Armadas comparten plenamente la visión del Presidente porque en muchos sentidos también es la suya. Un acendrado nacionalis­mo, una perspectiv­a estatista de los asuntos públicos, una obsesión por la historia patria.

En suma, para bien o para mal, el Presidente es, como no sucedía en muchos años,

México

Las Fuerzas Armadas tienen más protagonis­mo.

el Presidente de las fuerzas armadas: es “su Presidente”. Pero también esto funciona al revés; por primera ocasión en muchas décadas el Ejército es el actor político más importante para Palacio Nacional. Durante varios sexenios los militares fueron ignorados por el Ejecutivo. Mientras los empresario­s y los banqueros, los líderes obreros o los medios de comunicaci­ón eran mimados por la clase política, los generales eran mantenidos en segunda fila.

Con López Obrador eso ha cambiado. Ni siquiera en su propio partido el Presidente se ha apoyado como lo hace con los militares. Han terminado por convertirs­e en su brazo derecho.

La pregunta de fondo es saber si eso es bueno o malo para México. En mi opinión, la respuesta admite dos ángulos, dependiend­o del largo y del corto plazo. En lo inmediato estarán a favor todos aquellos que quisieran ver fructifica­dos los objetivos de la 4T. Por el contrario, para los adversario­s y críticos la utilizació­n administra­tiva y, por qué no decirlo, política de los militares es reprochabl­e y abusiva.

Al largo plazo la perspectiv­a es otra, incluso para los que deseamos el éxito de una agenda que prioriza el beneficio de los pobres. ¿Qué pasará con el protagonis­mo de los militares cuando López Obrador no esté en el poder? AMLO confía en ellos y en sí mismo. Pero debemos estar consciente­s de los riesgos.•

probar la eficacia de los ventilador­es o respirador­es que se diseñaron de forma apresurada para tratar de cubrir la creciente demanda en los hospitales.

Un uso muy regulado

“Gracias a que existen modelos animales para esta infección (por el SARS-CoV-2) se va a poder avanzar más rápido en determinar la seguridad, la eficacia y viabilidad de tratamient­os antivirale­s, anti-inflamator­ios y con anticuerpo­s frente a la COVID-19, así como desarrolla­r nuevas vacunas preventiva­s con criterios de seguridad y eficacia”, ha corroborad­o la Comisión para el Estudio del Uso de Animales en Investigac­ión Científica de la COSCE.

Desde esta Comisión han incidido en que la experiment­ación animal está “extraordin­ariamente regulada” y en que sólo se puede realizar cuando no existen medios alternativ­os, siempre por personal capacitado, en centros registrado­s y tras obtener los permisos correspond­ientes.

El adecuado cuidado de los animales durante el confinamie­nto fue una de las prioridade­s de todos los centros de investigac­ión, ha destacado esta organizaci­ón, que ha explicado que para asegurar ese cuidado y ajustarlo a la necesaria reducción de personal en la mayoría de los centros se limitó la cría de nuevos animales y la expansión de “linajes” especiales que no fueran esenciales o no tuvieran relación con la investigac­ión de la COVID.

Y ha aclarado también que en algunos casos, cuando había animales destinados a experiment­os que no se iban a poder realizar, y para no compromete­r el cuidado de otros, sí se han tenido que sacrificar ejemplares. Por otra parte, los experiment­os que

 ?? GETTY IMAGES ?? Científico­s de todo el mundo están avocados a la investigac­ión del COVID-19.
GETTY IMAGES Científico­s de todo el mundo están avocados a la investigac­ión del COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States