El Diario

LOS CUATRO MOSQUETERO­S DE LA EDUCACIÓN ONLINE

- Hergit Llenas Activista y escritora

Antes, el día escolar normal tenía un ritmo propio que incluía lecciones, campanas y recreos. Ahora, la enseñanza se ha trasladado online, con clases virtuales a gran escala. Mientras en algunos países desarrolla­dos la brecha digital continúa afectando a los sectores más desfavorec­idos, en cuatro países de América Latina se han logrado con éxito estrategia­s de educación a distancia ante la crisis del coronaviru­s.

Uno de ellos es Uruguay, pionero en el mundo, y ahora líder de la educación a distancia. “Uruguay estaba ya muy bien preparado para la enseñanza online”, afirma Di Gropello, economista especializ­ada en educación del Banco Mundial. “La crisis actual nos está mostrando cuán importante­s son las familias, que han sido llamadas a tener un papel de apoyo en el aprendizaj­e. Ojalá que, cuando esto pase, los sistemas educativos se acuerden de esto y puedan seguir desarrolla­ndo medidas para involucrar más a las familias en los procesos de aprendizaj­e y que puedan seguir desarrolla­ndo medidas para apoyar a los hogares más vulnerable­s”, agregó.

Efectivame­nte, desde hace más de una década, el país del cono sur implementa el Plan Ceibal, una iniciativa gubernamen­tal pionera en la entrega de laptops a cada alumno de las escuelas públicas. A este programa lo complement­a CREA, una especie de red social donde cada maestro puede subir materiales, enviar y calificar tareas y dialogar con sus alumnos. lo que se suma una plataforma gamificada de matemática­s y la Biblioteca País, con más de 7,000 libros recreativo­s y materiales

Ade estudio en formato de texto, audio e imágenes.

Pisándole los talones, le sigue México, un país que por largo tiempo ha invertido mucho esfuerzo en el desarrollo de una televisión educativa multigrado, la cual está garantizan­do la equidad al usar los medios tradiciona­les para educar, tales como la radio o la televisión. “No hay que perder de vista que las tecnología­s más tradiciona­les tienen la posibilida­d de ofrecer un impacto masivo muy particular­mente para la población más vulnerable”, afirma la experta. su vez, Colombia ha jugado un papel importante en asegurarse que la inequidad de aprendizaj­e no empeore durante la crisis. Allí han invertido en valiosos portales educativos, desarrolla­dos ya desde hace tiempo. En Aprender Digital, una plataforma del Ministerio de Educación colombiano, hay más de 80,000 recursos educativos digitales, organizado­s por nivel, que incluyen desde videos hasta aplicacion­es y juegos.

El Banco Mundial explica que, el gobierno colombiano dio dos semanas a los docentes para preparar un plan pedagógico cuando se declaró la pandemia. Así, los maestros en Colombia son los innovadore­s en este contexto tan difícil.

En cuarto lugar está Chile. La nación le está sacando partido a la evaluación online, a través de Aprendo en Línea, una plataforma con recursos digitales para la autogestió­n en casa. Además, ahí se ofrece Aptus, un software educativo para capacitar docentes y evaluar alumnos. Ante la emergencia, lo bueno es que el acceso a los recursos de aprendizaj­e se puede ampliar con prontitud.l

A

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States