El Diario

¿QUÉ PAÍS?

- Samuel Schmidt

Los comentario­s políticos se llenan de verdades de Perogrullo. Escuche en la TV que Estados Unidos en 2020 es distinto al de 2016, si no lo dice, seguro que no nos damos cuenta. Esta forma de ver la realidad fue abordada por Heráclito unos cinco siglos antes de nuestra era, cuando sostuvo que: “Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos.” Igual no hay razón para que la experta haya leído a Heráclito, aunque sería bueno nos explicara cómo cambió el país en ese plazo.

La política es un factor de cambio importante porque su acción influye en todos los ámbitos humanos (otra verdad de Perogrullo), aunque lo hace de forma diferencia­da generando reacciones disparejas que llegan a chocar entre sí. Veamos el caso de Trump que ante los llamados a las protestas pacíficas (el vandalismo duró un día) moviliza a las fuerzas “del orden” para utilizar una violencia extrema (gases, balas de goma y detencione­s) en contra de los protestant­es. Sabiendo que ha perdido el apoyo y voto de los pacifistas Trump busca congraciar­se con una base social proclive a la solución violenta de las controvers­ias.

En política no hay vacíos. Cada presidente confronta las condicione­s en las que recibió el país y actúa de acuerdo a sus principios ideológico­s, de acuerdo a lo que prometió en campaña, otros responden a las demandas y presiones de grupos dominantes.

El nuevo gobierno se beneficia o perjudica de lo que podemos llamar inercia presidenci­al,

EE.UU.

Trump se beneficia de la buena gestión de Obama.

o sea el efecto que permanece como resultado de la acción de la administra­ción que termina. Obama tuvo que corregir el desastre construido por Bush y Trump se benefició por la gran recuperaci­ón con Obama. En Estados Unidos se registraba crecimient­o económico y creación de empleo pero de muy bajo salario, con lo cual la pobreza no cedía; Trump presumía de haber bajado el desempleo mientras que la gente seguía requiriend­o de apoyos del Estado de bienestar como los suplemento­s alimentari­os (food stamps).

La percepción también juega un rol importante para tomar ciertas decisiones. ¿Acaso la impresión de crecimient­o de empleo y crecimient­o económico convenció a Trump de que tenía una economía robusta como para utilizar las sanciones económicas como materia de política internacio­nal? Actualment­e Estados Unidos ejerce sanciones contra 30 países entre los que se encuentran: China, Irán, Rusia, Cuba.

La social. Con Trump se abrió el dique que contenía al racismo y las fuerzas de ultraderec­ha se sintieron legitimada­s. Trump enturbió las aguas del río en buena parte al convertir en agenda política lo más profundo de sus prejuicios, si previament­e se había destapado como misógino, ahora lo vemos prejuiciad­o a favor de los valores y símbolos de Estados Unidos esclavista­s y racistas.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States