El Diario

ONU recomienda un Ingreso Básico Asegurado

-

De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado ayer, esta medida podría frenar el aumento actual del COVID-19 y permitir que cerca de 3,000 millones de personas se queden en sus hogares.

Ritchie Torres Concejal

fíos pero tenemos un mejor conocimien­to del virus”, dijo De Blasio.

La Gran Manzana que se encuentra en la Fase 4 de reapertura económica, llegó a reportar durante abril picos de 590 decesos diarios asociados con el COVID-19, con hospitales colapsados y trabajador­es esenciales quejándose por la falta de equipos mínimos de seguridad.

El pasado domingo 19 de julio se vivió la primera jornada con cero muertes, desde que el virus empezó a castigar a la ciudad.

Pero en medio de la reducción abismal en el número de casos y muertes, los meses de calor y la reapertura económica también han mostrado muchas evidencias de que no todos están respetando el distanciam­iento social. Este factor, aunado a la posibilida­d de que vengan casos importados de otros estados que viven actualment­e una fase aguda de la pandemia con alzas de contagios y muertes, son las claves de una probable “vuelta de la pesadilla” en los próximos meses.

En sus propias palabras, el Alcalde ha mostrado claridad en la posibilida­d de que si existiera “un retroceso” sería inevitable nuevos cierres económicos, como ha sido la tendencia en otras ciudades del país y del mundo aquejados por el COVID-19.

“Espero que no sea así.

Aunque ahora tenemos nuevas armas que no teníamos en marzo que es el cuerpo de pruebas y rastreo. Ese es un factor X a nuestro favor ahora, si tenemos que enfrentar con un resurgimie­nto”, precisó el mandatario.

“No podemos volver a pasar por esto”

Entre tanto, el gobernador Cuomo tampoco ha negado el escenario de un rebrote en el estado.

El mandatario estatal anunció que se creó un consorcio con siete estados del noreste del país para invertir $5,000 millones en productos de protección personal, pruebas, respirador­es artificial­es y otros equipos.

“El principal objetivo es que todos los hospitales cuenten con equipo, sin necesidad de movilizar de un lado a otro. No podemos volver a pasar por esto”, enfatizó.

Así mismo, esta semana la Asociación de Enfermeras de Nueva York (NYSNA) dejó claro que de acuerdo a sus perspectiv­as, después del verano se vendrá otro pico alto del coronaviru­s.

“Lo que está pasando en otros estados se replicará aquí. Como trabajador­es de la salud no tenemos dudas de ello. Por eso queremos llamar la atención a las autoridade­s. No queremos vivir lo mismo, por falta de protección y sin posibilida­d de

atender a miles de pacientes en las emergencia­s”, aseveró Yury Sheredam, presidente de NYSNA.l

to en esos establecim­ientos sentados en una mesa, se queden bebiendo en las calles sin cumplir con las reglas de distanciam­iento social”.

Táctica del ‘Cuomo Chips’

Cuomo se refirió a la ‘táctica’ que están usando algunos negocios de vender algo tan simple como papas fritas, o los ya conocidos ‘Cuomo Chips’ por tan solo $1, y luego permitir a las personas seguir consumiend­o alcohol sin una verdadera orden de comida. “La gente está violando la ley de beber en las calles y eso tiene que ser reforzado por las autoridade­s locales, el NYPD, no el Estado”.

"Hemos estado hablando de eso, puedes verlo en las noticias, puedes verlo en los periódicos, puedes verlo en las redes sociales. No es difícil entender lo que está sucediendo. Es difícil lidiar con eso, pero no es difícil entender lo que está sucediendo", dijo Cuomo.

Y para atacar este creciente problema de jóvenes que no están cumpliendo las reglas para mantener controlado el contagio del virus, al creer que no son propensos a enfermarse, el Gobernador anunció una nueva campaña publicitar­ia dirigida a esta población, y que tendrá como objetivo disipar las "malas impresione­s" que puedan tener sobre COVID-19, como pensar que son inmunes a enfermedad­es graves o la muerte.

 ??  ?? «Luego de los hechos tan lamentable­s que vivimos en la ciudad con el COVID-19, debemos estructura­r una respuesta no solo a un probable rebrote, sino a la amenaza de otras pandemias en el futuro. Debemos aprender esta dura lección».
«Luego de los hechos tan lamentable­s que vivimos en la ciudad con el COVID-19, debemos estructura­r una respuesta no solo a un probable rebrote, sino a la amenaza de otras pandemias en el futuro. Debemos aprender esta dura lección».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States