El Diario

Estadounid­enses apoyan que trabajador­es sin documentos reciban el estímulo

-

NILC estima que aproximada­mente 15.3 millones de personas en estas familias conocidas como de estatus mixto fueron excluidas del estímulo, incluidos 3.7 millones de niños y 1.7 millones de cónyuges que son ciudadanos estadounid­enses o residentes permanente­s.

En el caso de Chávez-Gonzáles, sus dos hermanos perdieron el trabajo, junto con su madre, por los cierres de negocios causados por la pandemia. El padre de la joven inmigrante, quien no tenía trabajo antes de la llegada del coronaviru­s, enfrenta un panorama aún más incierto porque tiene una incapacida­d para laborar

y está en el grupo de mayor riesgo de contagio.

La familia actualment­e depende del salario de la joven, y aunque han hecho bastantes ajustes en su presupuest­o han tenido que recurrir a organizaci­ones comunitari­as para poder subsistir.

El futuro no se muestra halagüeño ya que la joven se encuentra sumida en la incertidum­bre porque el Gobierno del presidente Donald Trump no ha acatado la orden para restablece­r totalmente DACA, lo que la mantiene aún más “nerviosa”.

Por su parte, Christine Neumann-Ortiz, directora de Voces de la Frontera, en Wisconsin, resaltó que un gran número de indocument­ados están afrontando la pandemia como “trabajador­es esenciales”, desempeñan­do trabajos que los estadounid­enses no quieren y arriesgand­o su salud y la de sus familias.

La situación económica de las familias de inmigrante­s indocument­ados los ha llevado a presentar demandas e incluso a declararse en huelga de hambre.

La semana pasada en Nueva York un grupo de más de 100 indocument­ados realizó un ayuno de protesta para pedir a las autoridade­s estatales que aprueben un paquete de estímulos para apoyar a los trabajador­es indocument­ados que se han quedado fuera de las ayudas federales.•

 ?? /ARCHIVO ?? Con el primer paquete, millones de personas dejaron de recibir el beneficio del gobierno.
/ARCHIVO Con el primer paquete, millones de personas dejaron de recibir el beneficio del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States