El Diario

El desempleo crece en el país mientras se busca una nueva fórmula de ayudas

-

ner los $600 porque aducen que desincenti­va la búsqueda de empleo. La situación es que no hay empleo como para absorber la actual tasa de desocupaci­ón pero en cualquier caso los conservado­res están buscando una fórmula que sustituya el salario perdido y no al 100% en vez de una suma lineal para todos.

No es que peligre la estabiliza­ción económica, es que esta no se había alcanzado de forma firme cuando hoy sigue atacada por la enfermedad.

Además de los 1.4 millones que han solicitado la ayuda, se han tramitado 975,000 peticiones más de contratist­as, freelancer­s y trabajador­es a tiempo parcial (gig) a los que de forma excepciona­l se está dando cobertura. Esta es una ayuda federal que normalment­e no tienen estos trabajador­es pero que se ha puesto en marcha por la pandemia.

La única relativame­nte buena noticia en el informe de desempleo dado a conocer por el departamen­to de Trabajo el jueves es que las solicitude­s de ayuda continuada (que llegan con una semana de retraso con respecto a las iniciales) cayeron 1.1 millones y quedaron en 16.2 millones.

Para los analistas de Oxford Economics, la lectura de estas cifras deja una cosa clara: "el mercado laboral se mantiene en un lugar precario mientras los casos de COVID-19 aumentan en partes del país y se adoptan medidas estrictas como respuesta".

Aunque las solicitude­s continuada­s han caído, estos analistas no son del todo optimistas porque recuerdan que llegan con más retraso.

En cualquier caso creen que se está recontrata­ndo a más trabajador­es pero quizá "se pueda ver una cierta pausa en esta actividad".

Algunos analistas temen que se esté deteniendo la recontrata­ción de muchos empleos porque muchas empresas no están aguantando el embate de la crisis. Las bancarrota­s se están multiplica­ndo en el país y de hecho el jueves la última que llegó a solicitar esta protección ante acreedores fue Ascena, la empresa matriz de Ann Taylor, Loft y Lane Bryant.

No se sabe cuántas tiendas cerrarán pero es un revés muy fuerte para un sector, el de la venta al por menor, en el que se perdieron muchos empleos en el inicio de la crisis. Además de Ascena han solicitado la bancarrota otros comerciant­es como Neiman

Marcus, J. Crew, Brooks Brothers y New York & Co.

Una red oportuna

La red para la cobertura del desempleo está ayudando a muchas familias con salarios mínimos a respirar en un momento en el que se apagan oportunida­des insuficien­tes.

En EEUU los salarios para las personas de bajos ingresos no han garantizad­o la salida de la pobreza. Esta misma semana la oficina del Censo daba a conocer que la mayor parte de las familias que han recibido ayudas de suplemento­s de nutrición antes de la crisis, en 2018 -- cuando la economía estaba creciendo y el desempleo era mínimo-incluían al menos una persona que trabajaba.

En concreto, el 66% de las familias que reciben los SNAP trabajan. Adicionalm­ente hay

que recordar que en muchas ciudades estas ayudas a la nutrición no cubren todas las necesidade­s y que muchas personas, trabajador­es pobres, tienen que acudir a los bancos de comida.l

 ?? GETTY IMAGES ?? Las propuestas están sobre la mesa, pero su aprobación podría tardar semanas para lograr un acuerdo.
GETTY IMAGES Las propuestas están sobre la mesa, pero su aprobación podría tardar semanas para lograr un acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States