El Diario

La Gran Manzana quiere fortalecer a negocios de minorías

- EFE

El alcalde Bill de Blasio firmó ayer una orden ejecutiva para fortalecer así como abrir oportunida­des comerciale­s entre la ciudad y las empresas pertenecie­ntes a minorías y a mujeres.

También anunció, durante su rueda de prensa diaria, nuevos programas que incluyen el emparejar los contratos que tiene el Gobierno con algunos de esos negocios, acceso gratuito a consultore­s comerciale­s y redes de tutoría.

El proyecto brindará igualmente una oportunida­d para que las empresas no certificad­as aprendan a hacer negocios con la ciudad, en una iniciativa que busca ayudarles a restablece­r su economía y la de las comunidade­s donde están ubicadas tras el impacto del coronaviru­s.

La orden ejecutiva crea el puesto de jefe de diversidad en cada agencia del gobierno municipal, indicó además De Blasio, quien destacó que las comunidade­s de minorías han llevado la peor parte de la crisis causada por el virus.

Recordó que de forma desproporc­ionada, las empresas de personas de color no pudieron acceder a los préstamos que otorgó el Gobierno federal para ayudar a los negocios a restablece­rse tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

También alienta a todas las agencias municipale­s a adquirir bienes, servicios y construcci­ón de las empresas de minorías y de mujeres por un máximo de hasta 500,000 dólares.

De acuerdo con De Blasio, esta orden garantiza la participac­ión continua de estos negocios en la respuesta de la ciudad al estado de emergencia en curso, decretado el pasado marzo, mediante los contratos con las dependenci­as municipale­s.

Explicó que cada agencia debe considerar al menos una cotización de uno de estos negocios antes de adjudicar el contrato.

La ciudad también ayudará a las comunidade­s afroameric­ana y latina a crear redes de tutoría en línea y en persona para empresario­s y pequeños negocios.

“Nuestra ciudad funciona mejor cuando todos, independie­ntemente de su raza, género o etnia, tienen los recursos que necesitan para participar en nuestra economía”, indicó De Blasio.

“Con estos programas brindamos oportunida­des comerciale­s directamen­te a los neoyorquin­os diversos y talentosos que brindan a nuestra ciudad una variedad de bienes y servicios”, añadió.

Esta iniciativa se pone en marcha con el apoyo del grupo de trabajo de la Administra­ción sobre inclusión racial y equidad, que de acuerdo con la Alcaldía aporta un enfoque basado en la equidad a la respuesta y recuperaci­ón de la COVID-19 en las comunidade­s más afectadas

tres, que no han facturado “ni $100 dolares”.

“Aquí ahora solo trabaja una sola persona atendiendo. No hay turistas. No hay fanáticos. Y la renta es de $10,000. Saca la cuenta. Yo creo que lamentable­mente todo esto se va a ir a la ruina antes de Navidad”, comentó el trabajador hispano.

A mediados de abril, cuando la pandemia estaba en plena ebullición, el alcalde Bill de Blasio se refirió a la vuelta de los fanáticos al Yankee Stadium. Adelantó que podrían pasar muchos meses antes de volver a la “normalidad” en este aspecto.

“Creo que va a pasar un tiempo. Creo que esa es una de las cosas que tardarán más”, indicó el mandatario.

Desolación económica en El Bronx

El puertorriq­ueño Paul Vargas es vecino del emblemátic­o aforo deportivo neoyorquin­o desde 1983 y asegura que no recuerda ver tanta desolación económica en ese vecindario de El Bronx.

“Mucha gente aquí depende de lo que pasa alrededor antes, durante y después de un juego. Tengo muchos amigos y conocidos que la están pasando mal. Aquí el coronaviru­s nod atacó por todas partes y todo indica que la recuperaci­ón será muy lenta. Este año ya no hay vida”, opinó Vargas.

El también boricua Israel Rodríguez, con 52 años viviendo de cerca cada temporada del béisbol y el “alboroto” de los alrededore­s del estadio, explicó que ya hay “muchos comerciant­es arruinados”.

“¿A quién le van a vender? Todo esto por aquí en la avenida Jerome, Highbridge, Concourse Village y la calle 161 es un área de El Bronx de clase trabajador­a latina que ha sido la más castigada con esta crisis, incluyendo la del estadio”, concluyó Rodríguez.l

 ?? /FLICKR ALCALDÍA ?? El alcalde De Blasio volvió a destacar que las comunicade­s minoritari­as han llevado la peor parte durante la crisis de salud causada por el coronaviru­s.
/FLICKR ALCALDÍA El alcalde De Blasio volvió a destacar que las comunicade­s minoritari­as han llevado la peor parte durante la crisis de salud causada por el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States