El Diario

Más oficiales se retiran del NYPD tras las protestas

- EFE /RAMÓN FRISNEDA.

El Departamen­to de Policía de la Ciudad de Nueva York ha visto un alza en el número de agentes que se han acogido al retiro y en el de otros miembros que buscan dar ese paso, muchos de ellos debido a los cambios que ha habido en la Uniformada tras las protestas por la muerte del afroameric­ano George Floyd a manos de un uniformado en Mineapolis.

Entre el 1 de marzo y el 22 de julio 813 policías dejaron esa agencia mientras que 1,172 iniciaron el proceso para seguir los pasos de sus colegas, un alza considerab­le al compararlo con los datos del 2019 a esta fecha, cuando 724 se retiraron de su oficio y 749 solicitaro­n hacer lo mismo, reportó ayer el canal NY1.

El NYPD, el más numeroso del país, ha señalado que los oficiales se han retirado por razones personales, de acuerdo con NY1, que destaca que esta ola de retiros es una tendencia preocupant­e que es observada muy de cerca por la agencia.

Explica que muchos se han retirado por factores económicos, porque han trabajado considerab­le tiempo extra, un factor que ha impactado positivame­nte en su pensión.

Pero, también destaca que en muchos otros casos, responde a lo que consideran una retórica antipolicí­a surgida como resultado de las protestas a través del país,

Unos 1,172 oficiales del NYPD ya iniciaron el proceso para acogerse al retiro.

a veces violentas, que hubo tras la muerte de Floyd a manos de un policía blanco, en las que se exigieron cambios en esos departamen­tos, entre ellos que se les recortaran fondos.

En Nueva York, tras grandes

protestas, se aprobaron proyectos de ley, entre ellos uno a nivel estatal para reestructu­rar el departamen­to en un plazo de un año con la participac­ión de todos los sectores de la sociedad y el Gobierno cortó el presupuest­o en mil millones de dólares a esa agencia en la ciudad y se desmanteló la unidad anticrimen.

Entre los policías que se acogieron al retiro figura el entonces comandante de una comisaría en El Bronx, Richard Brea, de origen dominicano, cuya decisión en junio llamó la atención en los medios de prensa locales.

“A todos los llamados líderes políticos que han abandonado la seguridad de la ciudad por convenienc­ia política, nuestros policías no son peones políticos”, dijo Brea en ese momento, recordó NY1.

Este éxodo ocurre en momentos

en que la criminalid­ad ha brotado en la ciudad, con un alza en tiroteos que este pasado fin de semana dejó ocho muertos, todos el domingo, incluidos dos menores de edad.

Solo entre el 25 de mayo, día en que murió Floyd –lo que desencaden­ó de inmediato la ola de protestas–, y el 3 de julio, 503 uniformado­s solicitaro­n acogerse al retiro en Nueva York.

Brea aseguró a NY1 que los políticos se han olvidado de los policías que han muerto por mantener la ciudad segura. “Su sangre está en el concreto y en cada esquina de la calle”, afirmó.

Otro comandante retirado que prefirió el anonimato aseguró que “todos le han dado la espalda a la policía, los políticos, los medios de comunicaci­ón, hasta algunos de los nuestros”.l

 ?? /ARCHIVO. ?? La ley para prohibir las llaves de estrangula­miento se venía impulsando desde la muerte de Eric Garner hace seis años, a manos de un policía.
/ARCHIVO. La ley para prohibir las llaves de estrangula­miento se venía impulsando desde la muerte de Eric Garner hace seis años, a manos de un policía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States