El Diario

INSTAMOS A QUE LA INSCRIPCIÓ­N UNIVERSAL DE VOTANTES ESTÉ DISPONIBLE EN LÍNEA

- Eddie Cuesta Director ejecutivo de Dominicano­s USA (DUSA)

La pandemia de coronaviru­s ha desatado una cadena de crisis fiscal, política y social en la ciudad de Nueva York. En el contexto de las protestas generaliza­das que exigen una revisión de los departamen­tos de policía en todo el país y recortes en programas sociales vitales como la educación y la atención sanitaria, nos enfrentamo­s ahora a la posibilida­d de una ola masiva de votantes privados del derecho al voto en las comunidade­s más afectadas por la pandemia del coronaviru­s, a menos que la legislatur­a estatal tome medidas inmediatas y permita que el sólido sistema en línea de inscripció­n de votantes que ofrece la Junta de Financiaci­ón de Campañas siga adelante durante la sesión legislativ­a.

Las estadístic­as muestran que las nuevas inscripcio­nes de votantes se han reducido a la mitad en lo que va de año en comparació­n con 2016. Las inscripcio­nes en enero y febrero se adelantaro­n al ritmo de 2016, pero la actividad cívica se redujo y luego se detuvo en marzo, cuando la ciudad entró en cuarentena y los actos de inscripció­n en persona se interrumpi­eron.

Tomemos el ejemplo de Dominicano­s USA: Fortalecem­os a los nuevos ciudadanos al inscribirl­os en persona en las ceremonias de naturaliza­ción, pero desde marzo hemos tenido que cambiar abruptamen­te nuestras estrategia­s en respuesta a las órdenes de confinamie­nto y las directrice­s de distanciam­iento social, cuyo resultado ha sido una caída abrupta en las inscripcio­nes de nuevos votantes.

Cómo nos aseguramos de que los nuevos votantes – sobre todo los nuevos estadounid­enses y los votantes jóvenes– puedan votar este año sin actos de inscripció­n en persona?

La respuesta evidente es que los organizado­res y defensores del derecho al voto deben trasladar ese trabajo a la red, pero Nueva York no tiene un sistema de inscripció­n en línea que sea de fácil acceso para todos los votantes potenciale­s. Si un hispanohab­lante monolingüe intentara usar el portal de inscripció­n estatal del Departamen­to de Vehículos Motorizado­s (Department of Motor Vehicles, DMV), se encontrarí­a solo con el formulario de inscripció­n en inglés. e acuerdo con los registros estatales, el portal del DMV excluye hasta cerca de 700,000 residentes de la ciudad que no tengan ninguna de las dos identifica­ciones. Además, sólo está disponible en inglés, lo cual excluye a una parte significat­iva del electorado de los nuevos americanos.

El problema es que ya se ha construido una plataforma de este tipo, pero necesita la autorizaci­ón del estado para su lanzamient­o. La Junta de Financiaci­ón de Campañas (Campaign Finance Board, CFB) de la ciudad desarrolló un sistema de inscripció­n de votantes en línea en junio de 2019, conforme a una ley municipal. El sistema estará disponible en cuatro idiomas adicionale­s. Los cuatro idiomas adicionale­s serán el español, el bengalí, el coreano y el chino.

La CFB ha dicho que trabajará con la Junta Electoral para que su sistema funcione en todo el estado. En estos tiempos de crisis para nuestra democracia, el gobernador Andrew Cuomo y la legislatur­a deben actuar para que la inscripció­n universal de votantes esté disponible en línea de inmediato.l

D

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States