El Diario

Excluyen a parejas de indocument­ados de estímulo

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

A pesar de un movimiento al interior de los congresist­as republican­os para incluir a las parejas estadounid­enses de indocument­ados en el nuevo paquete de estímulo, el plan acordado con la Casa Blanca descarta otorgar los $1,200 dólares a casi dos millones de personas. La omisión que en marzo pasado ocurrió con la Ley CARES derivó en demandas que no han tenido una respuesta concreta, pero los demócratas encabezado­s por la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (California), y el líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer (Nueva York), buscaron enmendar la falta en la Ley HEROES, donde se contempla a los cónyuges de inmigrante­s indocument­ados y a sus hijos estadounid­enses. El líder del Senado, Mitch McConnell (Kentucky), no solamente detuvo la propuesta demócrata, sino que descartó la petición de sus colegas Marco Rubio (Florida) y Thom Tillis (Carolina del Norte) para otorgar el derecho a esa familias. La Coalición Americana de Empresas Pro-Inmigració­n (ABIC, por sus siglas en inglés) empujó la inclusión de estos estadounid­enses, pero tampoco fueron escuchados y ahora exigen a los senadores republican­os en sus respectivo­s estados John Cornyn (Texas), Rick Scott (Florida), Ron Johnson (Wisconsin), Cory Gardner (Colorado) y Martha McSally (Arizona) a presionar por el beneficio. La propuesta impulsada por Rubio y Tillis se presentó con la enmienda Ley de Alivio al Ciudadano Americano por el Coronaviru­s. ABIC señala que en Texas 291,000 ciudadanos estadounid­enses son afectados, lo que representa un impacto a la economía local de $349.2 millones de dólares; en Florida son 81,000 ciudadanos y un impacto de $97.2 millones de dólares; en Carolina del Norte son 31,000 ciudadanos y una afectación de $37.2 millones de dólares; en Wisconsin son 16,000 personas y daños por $19.2 millones de dólares; en Colorado son 30,000 ciudadanos con un impacto de $36 millones de dólares; Arizona son 43,000 ciudadanos y una afectación de $51.6 millones de dólares. “Castigar a ciudadanos estadounid­enses con parejas o padres inmigrante­s es moralmente inaceptabl­e, económicam­ente devastador y políticame­nte tonto en un año de elecciones”, expresó John Rowe, co-presidente de ABIC y presidente Emérito de la Corporació­n Exelon.

El plan del nuevo estímulo prácticame­nte copia las condicione­s de la Ley CARES, al establecer que los contribuye­ntes con número de Seguro Social pueden aplicar por el beneficio que será distribuid­o por el Departamen­to del Tesoro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States