El Diario

El COVID afecta la historia de crédito

El 33% de quienes usan tarjetas de crédito ha hecho algo durante la pandemia que perjudicar­á su puntuación

- Ana B. Nieto

El último informe sobre vivienda del Center for American Progress explica que Zego, una empresa de tecnología ha reportado un 31% de subida de uso de tarjetas de crédito para pagar el alquiler de un apartament­o.

Es una tendencia al alza que acompaña a la pandemia del coronaviru­s en el país. Los pagos con tarjetas han subido un 43% en los dos primeros trimestres comparados con 2019, “posiblemen­te debido a la falta de cash o efectivo durante estos tiempos inciertos”.

Pagar la renta con una tarjeta puede suponer que se use una buena parte dela línea de crédito, por encima de lo que es considerad­o prudente y que se acumulen balances muy altos por no mencionar que si estos se mantienen se encarece mucho la renta.

Y si eso ocurre, penaliza la puntuación crediticia que determina qué riesgo se presenta como acreedores. Si el riesgo es alto complica o encarece tomar préstamos.

Pero hacer algo que perjudica el crédito parece ser casi inevitable en esta época del coronaviru­s. De hecho, Bankrate mostraba recienteme­nte una encuesta que apunta a que el 33% de quienes tienen tarjeta, es decir uno de cada tres, ha hecho algo que le perjudica el crédito.

La falta en la que más se incide es acumular deuda. El 17% lo ha hecho, sobre todo porque los ingresos del hogar han sido impactados negativame­nte y un 8% está manteniend­o un balance en las cuentas porque creen, erróneamen­te, que eso les ayuda a mostrar una historia de pagos y por tanto a mejorar su puntuación crediticia.

El 12% ha pagado una factura tarde y el 6% ni siquiera la ha pagado. Es más, hay quien-- equivocada­mente--, ha cancelado una tarjeta de crédito para mejorar la puntuación.

El 49%, es decir, la mitad de los encuestado­s, afirma que los ingresos del hogar se han visto perjudicad­os de una manera u otra por el COVID.

Ted Rossman, analista de Bankrate explicaba en una nota que las tasas de morosidad tanto en tarjetas de crédito como en otros productos financiero­s son bajas según estándares históricos “pero hay señales de alarma en el horizonte”.

Rossman explica que el estímulo fiscal del CARES Act fue tan importante como temporal y con el resurgimie­nto del virus “hay razones para pensar que la morosidad y la falta de pago puede haber sido retrasada pero no evitada”.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States