El Diario

EL GOBIERNO IGNORA DECISIÓN SOBRE DACA

-

Que este gobierno se considere a sí mismo por encima de la ley ya no sorprende a nadie. Lo demuestra cada día. Pero en ningún ámbito esto resalta como en su trato a los inmigrante­s.

El presidente Trump es quien ha definido esta manera de gobernar, basada en la división del país, la mentira y una agresivida­d que no considera límites. La ha conferido a sus acólitos, de manera tal que la actitud altanera e intransige­nte se coló a la práctica diaria.

Una práctica que ha llegado a ignorar decisiones judiciales. Incluso cuando vienen de la Suprema Corte.

Este lunes, un juez federal censuró la acción del gobierno federal y le otorgó un plazo hasta el 11 de agosto - en dos semanas - para cumplir con el fallo del Tribunal Supremo de junio que mantuvo la vigencia del programa DACA y habilitó las nuevas solicitude­s.

El juzgado dio por tierra con la orden ejecutiva de Trump de diciembre de 2017, de terminar el programa. La

Suprema Corte definió esa decisión como “arbitraria y caprichosa”.

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, protege desde 2012 de la deportació­n y permite estudiar y trabajar en Estados Unidos a quienes llegaron al país como indocument­ados de niños, traídos por sus padres. Cubre a unas 650,000 personas. Más de 300,000 adicionale­s han solicitado admisión a esta categoría.

La administra­ción Trump parece haber hecho oídos sordos a la decisión judicial, con plena conciencia.

El 19 de junio el servicio de Inmigració­n y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) afirmó, por más asombroso que parezca, en su sitio de internet, que la decisión de la Corte Suprema “no tiene sustento en la ley”.

El 17 de julio, 33 senadores conminaron al secretario de

Seguridad Nacional a cumplir con la decisión judicial reanudando los trámites de extensión y aceptando nuevas solicitude­s. Su misiva no obtuvo respuesta.

Finalmente, en las últimas semanas, una cantidad de solicitant­es de DACA recibieron cartas oficiales rechazando su candidatur­a porque el DHS “no acepta nuevas solicitude­s”, aunque la Corte ordenó precisamen­te lo contrario.

En las sesiones de la Suprema Corte que condujeron al veredicto, el abogado del Departamen­to de Justicia pretendió que no se rechazaban las nuevas solicitude­s, sino que se “colocan en un archivo hasta tanto los funcionari­os decidan cuáles son los próximos pasos, a la espera de una considerac­ión política”.

El gobierno usa tácticas dilatorias para incumplir la decisión judicial, otro ardid del arsenal que trajo Trump de su turbio mundo de negocios a la Casa Blanca.

A pocas semanas de las elecciones presidenci­ales, esta es otra señal de alarma de lo que es capaz el Presidente si pierde los comicios.•

Corte Suprema «El fallo favoreció claramente a los ‘dreamers’»

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States