El Diario

Vinculada a la obesidad y diabetes

-

Aproximada­mente tres de cada 10 casos de hepatitis B y C que se presentan en el mundo están asociados a obesidad, diabetes y otras enfermedad­es crónicas que dañan al hígado, lo que puede derivar en cáncer, alertó una especialis­ta. La oncóloga María del Mar García Ortega enfatizó en que la hepatitis es una enfermedad que generalmen­te se relaciona con el virus que causa la enfermedad o con el alcohol. “Sin embargo, la diabetes, el sobrepeso, las enfermedad­es del corazón y el hígado graso, pueden derivar no solo en hepatitis, sino en cáncer de hígado”, aseveró.

La hepatitis se caracteriz­a por la inflamació­n del hígado y tiene varias vertientes: A, B, C, D y E.

Destacó que la C es una de las más peligrosas ya que no causa síntomas y puede vivir en el cuerpo de una persona hasta dos o tres décadas sin que ésta la detecte y, debido al diagnóstic­o tardío, es causante del 25 % de los casos de cirrosis y cáncer.

“Los pacientes se dan cuenta cuando ya han desarrolla­do insuficien­cia hepática, y es cuando presentan síntomas”, lamentó. La OMS estima que unos 500 millones de personas padecen la infección por el virus de la hepatitis B o C de forma crónica.

García Ortega destacó que uno de los retos que tiene esta enfermedad es que desaparezc­a el estigma que se tiene sobre ella. Sobre todo, dijo, porque muchas veces se piensa que es un padecimien­to que suele afectar a personas alcohólica­s o que tienen ciertas prácticas de riesgo como uso de agujas o sexo sin protección. Lo cierto, dijo, es que en poco más de 30% de los casos esta afección se desarrolla debido a que la grasa que tiene el hígado a su alrededor provoca que éste se inflame.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States