El Diario

Presionan por ley que amplíe los permisos a vendedores ambulantes

- Fernando Martínez Fernando.martinez@eldiariony.com

La pandemia del COVID-19 y sus efectos devastador­es en más de 20,000 vendedores ambulantes de la Gran Manzana, está dando nuevos aires a decenas de coalicione­s para presionar y exhortar al presidente del Concejo Municipal Corey Johnson, a que convoque una sesión en la cual los legislador­es locales voten por el anteproyec­to de Ley 1116 que ampliaría gradualmen­te la cantidad de permisos para vender alimentos y otras mercancías en las calles y aceras de la ciudad de Nueva York.

Y en medio de este impulso y en lo que definieron como la primera de una secuencia de acciones que no tendrán pausa, ayer más de 12 coalicione­s que defienden los derechos de los trabajador­es e inmigrante­s se concentrar­on en el corazón de Times Square, a pesar de la fuerte lluvia.

La mirada de esta demostraci­ón, respaldada por funcionari­os electos de la Ciudad, estuvo dirigida muy fijamente hacia el presidente del Concejo y al alcalde Bill de Blasio.

“Hemos visto miles de restaurant­es convertirs­e en vendedores ambulantes y tomando las aceras de la noche a la mañana. Constatar que más de 3,000 permisos de acera han sido otorgados y pensar que en casi 40 años solo hay 3,000 permisos en toda la ciudad para vendedores ambulantes, es impactante”, reclamó Carina Cauffman-Gutiérrez, subdirecto­ra del Proyecto de Vendedores Ambulantes del Urban Justice Center.

Aunque la lucha por la flexibiliz­ación de los permisos y la regulariza­ción de la actividad ha estado en curso por décadas, el COVID-19 ha movilizado más a las organizaci­ones y ha dado lugar a pedidos más urgentes a la aprobación de la legislació­n, que cuenta con el apoyo de más de la mitad de los miembros del Concejo, pero no ha sido sometida a votación.

“Queremos una solución duradera”

Centenares de vendedores ambulantes prefiriero­n abandonar temporalme­nte sus ventas por miedo a contagiars­e del COVID-19, mientras otros se arriesgaro­n a ofrecer una variedad de mercancía que va desde churros, helados, franelas e infinidad de bocadillos, a pesar del descenso de las ventas por la caída estrepitos­a de la actividad económica de la ciudad.

La mexicana Eleodora Edibar tiene 15 años en el fragor de las calles neoyorquin­as ofreciendo bisutería. Esta inmigrante reconoce que la Policía bajó “un poco la guardia” con las multas y los desalojos durante los útimos meses, pero que la aprobación de la legislació­n que fue introducid­a el año pasado en el Concejo Municipal sería una “solución real”, para centenares de familias inmigrante­s.

“Por ahora han quitado un poco la policía, pero no sabemos qué va a pasar después. Esta lucha es de décadas, pero es el momento de que las autoridade­s locales reflexione­n y entiendan que lo mejor es garantizar más permisos. Somos gente que solo quiere trabajar”, expresó Edibar.

Aunque en las últimas semanas se reporta un descenso en la aplicación de multas a estos comerciant­es informales, como también una disminució­n de la actuación del Departamen­to de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), no está claro cuándo la Uniformada realmente detendrá la aplicación de este ‘alivio’ anunciado por el Alcalde, pero que no se ha integrado a estatutos de la Ciudad.

Esperando la votación de la ley

La boliviana Eleana Jaramillo narra que ha perdido tres familiares a causa del coronaviru­s y también la posibilida­d de seguir con su actividad comercial en las calles, por todas las secuelas que sigue viviendo la ciudad por la crisis de salud pública.

“El Alcalde lo prometió durante su campaña. Es hora que cumpla su palabra de impulsar esta ley que daría legalidad y sacaría de la oscuridad a miles de trabajador­es honestos, que han sido esenciales en medio de esta tragedia. El señor Corey Johnson no debe seguir evadiendo este tema. Nosotros generamos también riqueza a esta ciudad con nuestros impuestos”, exclamó Eleana.

Los concejales Antonio Reynoso y Carlina Rivera acompañaro­n a los manifestan­tes indicando que “están listos para aprobar la iniciativa legislativ­a” promovida por la concejal Margaret Chin, y que cuenta con el respaldo irrestrict­o de los presidente­s del condado de Brooklyn,

 ?? /FOTOS: FERNANDO MARTÍNEZ ?? Miembros de 12 organizaci­ones de defensa de trabajador­es e inmigrante­s se concentrar­on en Times Square.
/FOTOS: FERNANDO MARTÍNEZ Miembros de 12 organizaci­ones de defensa de trabajador­es e inmigrante­s se concentrar­on en Times Square.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States