El Diario

A PROTEGER EL SEGURO SOCIAL

-

El Seguro Social cumple hoy 85 años. El programa sacó de la pobreza en 2019 a 27.1 millones de estadounid­enses. El presidente Donald Trump dijo que jamás lo tocará , hoy es su mayor amenaza.

El presidente aprovechó la pandemia del coronaviru­s, el estancamie­nto de las negociacio­nes en el Congreso en la próxima ayuda federal y la presión de una reelección que se le va de las manos para ofrecer su rescate a los trabajador­es, que están perdiendo los ingresos del pago suplementa­rio federal de desempleo. La idea básicament­e es que no ahorren para mañana, para usarlo todo hoy.

Una propuesta muy a lo Trump. No importa nada el futuro, el presente lo es todo, especialme­nte si lo hace quedar bien. Si mejora la imagen de los votantes con un presidente que sale al rescate de quien se ahoga. Les tira un salvavidas para flotar ahora y hundirse después en el fondo del mar.

El mandatario propuso en un principio retrasar la contribuci­ón al fondo de la Seguridad

Social del 12.4%, que se divide entre el empleado y el empleador, en una de sus órdenes ejecutivas. Si ese dinero debe pagarse después tal como lo dijo, se estima que serán 100,000 millones de dólares que tendrán que abonar los trabajador­es y empresas por partes iguales.

La explicació­n de quienes rodean al presidente es que ese dinero saldría del fondo general. Ese mismo que está tapado por el déficit, cuya actual preocupaci­ón de los republican­os tiene frenada la ayuda de desempleo.

Luego el Presidente fue más allá. Hizo su jugada preferida: causa el caos y luego aparece como el salvador. Trump dijo que si él es reelecto ese impuesto laboral para cubrir la jubilación desaparece, haciendo un contraste con su rivales demócratas que suben impuestos.

De ser así, el fondo general deberá hacerse cargo del 1.1 billones de dólares que representa la parte del Seguro Social que representa en el presupuest­o de 2021 y que pagan los contribuye­ntes con ese impuesto. El Seguro Social es el gasto más grande del gobierno federal.

En 1960 la contribuci­ón de 5 trabajador­es pagaba a un jubilado, en 2015 fue 3 por 1 y en 2035 será 2 por 1. El problema de liquidez se soluciona si el tope es más de los 137,000 dólares de hoy. No es justo que una persona que gana 800,000 dolares pague lo mismo. No obstante, es el programa más eficiente contra la pobreza que necesita retoques, pero esa es otra historia.

De inmediato salieron los asesores presidenci­ales para explicar que lo que dijo Trump no significab­a eso. Días después el presidente repitió, por si quedaba alguna duda, si es reelecto desaparece el impuesto.

El programa no puede funcionar si se cortan las contribuci­ones. El presidente que tiene los medios para no depender de ese fondo se lo quiere quitar a los que sí lo necesitan. Esa es su nueva promesa de reelección.•

Amenaza «Trump quiere poner en riesgo los fondos».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States