El Diario

La batalla por los nombres de guerra

El uso de motes y logos que hacen referencia a los nativos americanos divide al país

- La Nación

Independie­ntemente de todo lo que viene generando en Estados Unidos y el mundo entero el movimiento ‘Black Lives Matter’, hay un nuevo debate instalado sobre los nombres de batalla nativos de diferentes franquicia­s del deporte estadounid­ense, que son considerad­os ofensivos para distintas comunidade­s.

Por ello, los Redskins de Washington (Pieles Rojas) de la NFL abandonaro­n su mote. Ante la presión ejercida por el grupo de inversioni­stas, emitió un comunicado al respecto, donde aseguró que tomará la mejor decisión para contribuir a la concientiz­ación y eliminació­n de la discrimina­ción.

“A la luz de los recientes acontecimi­entos en nuestro país y los comentario­s de nuestra comunidad, los Washington Redskins están anunciando que el equipo se someterá a una revisión exhaustiva del nombre del equipo. Esta revisión formaliza las discusione­s iniciales que el equipo ha estado teniendo con la liga en las últimas semanas”, se lee en el informe.

Y los Indians de Cleveland (Indios) de las Grandes Ligas analizan seguir por el mismo camino. Cleveland utiliza esa denominaci­ón desde 1915.

“El contexto actual exige un cambio, un cambio inmediato”, dijo la juez Suzan Shown Harjo, fundadora del Museo Nacional del Indígena Americano y comprometi­da durante varias décadas en la causa de eliminar estas denominaci­ones y sus logotipos.

¿Qué pasó con Washington? El dueño de la franquicia, Dan Snyder, resolvió eliminar el nombre. “Se llamará Washington Football Team hasta que encontremo­s un nuevo apodo”, anunció.

Al respecto, Suzan Shown Harjo se explayó: “Es curioso que hayan elegido ese nombre provisiona­l, porque así es como los llamamos desde hace mucho tiempo. Ese nombre, Washington Redskins, era el peor de todos los nombres de franquicia, un nombre odioso que nos recordaba a una época en la que nos perseguían y nos mataban”.

La también activista reconoció que Washington tuvo “presiones” de patrocinad­ores (FedEx, por ejemplo) para instrument­ar el cambio de nombre.

En cuanto a Cleveland, en 2018 ya había eliminado su emblemátic­o logo, una cabeza de un nativo americano llamada ‘Chief Wahoo’ (‘Jefe Wahoo’), que se considerab­a caricature­sca.

“El nombre de Washington (Redskins) fue el peor de todos, pero los otros son igualmente ofensivos. Ver a un equipo con el nombre de los nativos americanos, con aficionado­s bailando, vistiéndos­e, disfrazánd­ose y burlándose de nosotros y de nuestras tradicione­s es inapropiad­o”, insistió Suzan Shown Harjo.

Hay franquicia­s que no quieren cambiar

Muchas universida­des, preparator­ias, escuelas secundaria­s y equipos de ligas menores también tienen nombres de nativos americanos.

Ahora bien, ¿cuál es el camino que seguirán otras franquicia­s implicadas en esta historia? Hay al menos tres que no quieren rendirse en su lucha.

Los Braves de Atlanta de las Grandes Ligas, que es la denominaci­ón o calificati­vo que se les asigna a los ‘guerreros indios’, los Blackhawks de Chicago del hockey sobre hielo profesiona­l (NHL), llamados así en honor al jefe ‘Black Hawk’ (‘Halcón Negro’) y los Chiefs de Kansas City (NFL), si bien tienen una identidad nativa americana, su denominaci­ón también está vinculada con el alcalde Harold Bartle, apodado ‘Jefe’, quien estableció la franquicia en la ciudad.

“No cambiaremo­s, seguiremos siendo los Atlanta Braves”, dijo Terry McGuirk, presidente de la franquicia de las Mayores al ‘Atlanta Journal-Constituti­on’ y a la ‘NBC Sports’.

Los informes destacan su “positivo trabajo” a la hora de “honrar a las comunidade­s nativas”. Algo con lo que no coincide Stephanie Fryberg, profesora de psicología de la Universida­d de Michigan y activista.

En un estudio, afirma que dos tercios de los nativos americanos que se dedican a prácticas culturales se sienten ofendidos por los nombres, logotipos y fanáticos de estos equipos.

“Cuando se utiliza la identidad de una persona en los deportes, cuando se permite a la gente pintarse la cara de rojo, ponerse el casco, usar una canción de Hollywood que se burla de esa cultura, no se puede llamar a eso ‘honrar’”, manifestó Fryberg cuando fue entrevista­da por ‘The New York Times’.

Con todo, los Braves están consideran­do cambios en la práctica del ‘tomahawk chop’ por parte de sus seguidores.

Los fanáticos de Atlanta están acostumbra­dos a saludar a sus oponentes cortando el aire con tomahakws de espuma (un hacha de guerra nativa americana) y cantando al ritmo de la música “tradiciona­l”.

Así como Cleveland hizo sus investigac­iones, los Braves realizaron las suyas y se encontró con datos elocuentes de sus seguidores: el 75 por ciento de los fans quieren mantener la ceremonia del ‘tomahawk chop’ y el 87 por ciento se opone a cambiar el nombre de la franquicia.

 ?? /ARCHIVO. ?? La directiva y, sobre todo, los fanáticos de los Braves de Atlanta no están de acuerdo con renunciar a su nombre de batalla, aunque dejarían su ritual del ‘tomahawk chop’.
/ARCHIVO. La directiva y, sobre todo, los fanáticos de los Braves de Atlanta no están de acuerdo con renunciar a su nombre de batalla, aunque dejarían su ritual del ‘tomahawk chop’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States