El Diario

Chile y Colombia se suman a plan mundial para distribuir las vacunas de COVID-19

Piñera y Duque crean iniciativa conjunta contra la pandemia

- EFE SANTIAGO DE CHILE

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el mandatario colombiano, Iván Duque, anunciaron este martes su adhesión a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para distribuir la vacuna contra el COVID-19.

"Este acuerdo con COVAX nos permite acelerar el desarrollo y tener más alternativ­as, certeza y acceso a vacuna eficaz", aseguró Piñera en un encuentro desde la sede del Ejecutivo chileno a la que Duque asistió de forma virtual.

El presidente colombiano agregó que ambos países están trabajando "de la mano y unidos" en la plataforma COVAX, iniciativa que engloba a más de 170 naciones.

"Se espera que un gran número de países, desde el enfoque del comprador, puedan tener la mayor diversific­ación de los riesgos y garantizar el mayor acceso oportuno y seguro al acceso de una vacuna", agregó Duque.

El mandatario chileno concretó que este acuerdo les permitirá obtener un total de ocho millones de dosis de la vacuna una vez que esta cuente con la validación de la OMS.

La iniciativa COVAX se creó con el objetivo de garantizar el acceso a una eventual vacuna contra el COVID-19 a los países en vías de desarrollo y lograr una distribuci­ón equitativa para lograr una inmunizaci­ón global contra la enfermedad.

Ambos presidente­s enfatizaro­n en que el proceso de vacunación comenzará con el personal sanitario y los grupos de riesgo, que incluyen a personas mayores y enfermos crónicos.

Piñera aprovechó la instancia para anunciar un acuerdo económico con la farmacéuti­ca estadounid­ense Pfizer, que le permitirá acceder a 10 millones de unidades de la vacuna que se encuentra en la fase 2 de ensayo de seguridad y eficacia.

El mandatario estimó que las dosis podrán llegar a partir del año que viene, una vez obtengan las validacion­es de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de los Estados Unidos (FDA) y el Instituto de Salud Pública de chileno.

Con 448,523 infectados y más de 12,000 decesos, Chile se encuentra desde hace semanas en pleno retroceso de la pandemia, con tasas de positivida­d en las pruebas de PCR realizadas por las autoridade­s que rondan el 5%.

Las autoridade­s sanitarias colombiana­s anunciaron el pasado lunes el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna de Janssen, en cuyas pruebas participar­án 60,000 voluntario­s de Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Chile, Perú y Colombia.

Colombia, en donde el número total de contagiado­s asciende a 770,435 y a 24,000 los decesos debido al nuevo coronaviru­s, es el quinto país del mundo con más casos, según la Universida­d Johns Hopkins.l

Ensayos clínicos

Las autoridade­s sanitarias colombiana­s anunciaron el pasado lunes el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna de Janssen.

 ?? /EFE ?? Las dos naciones unen esfuerzos para combatir la
pandemia
/EFE Las dos naciones unen esfuerzos para combatir la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States