El Diario

Más de 970,000 víctimas mortales en todo el mundo

- Ramón Frisneda Ramon.frisneda@eldiariony.com

La pandemia de coronaviru­s registró en las últimas 24 horas más de 196,000 casos nuevos, con lo que el total se elevó a más de 31.6 millones de personas contagiada­s en todo el mundo y superó las 970,000 víctimas mortales, según publicó ayer la Universida­d Johns Hopkins.

Luis Rodríguez

que hoy toma más previsione­s con el uso de su máscara, pero lamentable­mente no es lo usual en muchos residentes de esa comunidad.

“Yo estuve muchos días que sentía que no podía respirar, es una historia que no quisiera repetir, ni se lo deseo a nadie, por eso insisto a la gente que se proteja. Que esto no es un juego. Si esto sigue así, corremos el riesgo de que todo se vuelva a poner peor, como en meses anteriores”, expresó Luis.

“Un asunto religioso”

El salvadoreñ­o Luis Jamán, de 34 años y quien trabaja en un supermerca­do de productos kosher en Borough Park, describió la situación “por venir” de una manera más directa: “lamentable­mente ya empezaron las fiestas judías más importante­s del año y estas familias no dejarán de reunirse en sus fiestas”.

De acuerdo con la descripció­n del centroamer­icano, las reuniones y ceremonias religiosas en las sinagogas con cientos de personas, reunidas sin máscara, no han tenido pausa.

“Con el mayor respeto, porque cada quien tiene sus creencias. Además, son personas muy generosas que nos dan trabajo en sus negocios. Pero ellos al igual como no les gusta vacunarse, tampoco creen que con máscaras se pueden proteger del virus. Nosotros los hispanos convivimos bien con ellos aquí, pero sabemos que debemos protegerno­s ahora el doble”, comenta Luis.

La visión del inmigrante expresada a “voz baja” entre los hispanos consultado­s en Borough Park, es una realidad que ha ocupado a las autoridade­s de Salud desde que se está luchando con la pandemia, más en un momento en donde se trata de evitar la evolución de una transmisió­n comunitari­a más generaliza­da que se extienda a otros vecindario­s.

La alerta de esta semana del DOHMH de redoblar acciones para evitar reuniones y celebracio­nes en espacios interiores, aunque no señala a ningún grupo en específico, llega en medio de las festividad­es de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) y Yom Kipur (Día de expiación), conmemorac­iones de grandes reuniones.

“Hemos estado trabajando con líderes e institucio­nes de la comunidad religiosa durante semanas y semanas, pero ahora vamos a aumentar nuestros esfuerzos de educación sobre el terreno y los esfuerzos del cumplimien­to de la ley para abordar esta situación”, enfatizó el alcalde Bill de Blasio cuando abordó el alarmante repunte de casos en algunos vecindario­s.l

Mientras no se consiga una vacuna que evite la propagació­n del coronaviru­s, los eventos masivos seguirán estando en la lista de cosas que no podrán volver a la normalidad. Y esta es una dura realidad que sigue causando ‘victimas’ en la ciudad de Nueva York, al anunciarse este miércoles que ya no se realizará la multitudin­aria celebració­n de Año Nuevo en Times Square, y que se suspenderá por completo la temporada de ópera del 2020-21 del Met.

Ambos anuncios representa­n un fuerte golpe a las industrias del entretenim­iento y el turismo de la Gran Manzana, ya socavadas por la cancelació­n de las obras de Broadway a comienzos de la pandemia, y que no está previsto que retornen en lo que resta del año.

Al faltar exactament­e 100 días para la llegada del 2021, el alcalde Bill de Blasio y el presidente de la Times Square Alliance Tim Tompkins anunciaron este miércoles que la masiva fiesta para recibir el Año Nuevo ahora será una “una gran celebració­n virtual”.

Y aunque no dieron grandes detalles, indicando que los anunciarán pronto, sí dijeron que en la celebració­n sí participar­á de forma presencial un grupo extremadam­ente limitado de homenajead­os, quienes deberán cumplir con el distanciam­iento social, y quienes reflejarán los temas, desafíos e inspiracio­nes de 2020.

“La gente de todo el mundo está lista para unirse a los neoyorquin­os para dar la bienvenida al nuevo año con el icónico ‘Ball Drop’ (descenso de la bola). Felicito a Times Square Alliance, Jamestown Properties y Countdown Entertainm­ent por encontrar una forma segura, creativa e innovadora para que todos

 ??  ?? «Yo estuve muchos días que sentía que no podía respirar, es una historia que no quisiera repetir, ni se lo deseo a nadie, por eso insisto a la gente que se proteja. Que esto no es un juego. Si esto sigue así, corremos el riesgo de que todo se vuelva a poner peor, como en meses anteriores».
«Yo estuve muchos días que sentía que no podía respirar, es una historia que no quisiera repetir, ni se lo deseo a nadie, por eso insisto a la gente que se proteja. Que esto no es un juego. Si esto sigue así, corremos el riesgo de que todo se vuelva a poner peor, como en meses anteriores».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States