El Diario

Los muertos por COVID-19 en el mundo superan el millón

EEUU tiene el mayor número de decesos seguido de Brasil

- EFE WASHINGTON /EFE

Los muertos por COVID-19 en el mundo superaron este lunes el millón de personas, según los datos proporcion­ados por la Universida­d Johns Hopkins en Estados Unidos en su recuento independie­nte.

De acuerdo a las cifras de la última actualizac­ión de esa fuente, los fallecidos han llegado a 1,000,555 en todo el planeta, con Estados Unidos con el mayor número de decesos, 205,031; seguido de Brasil, con 142,058; e India, con 95,542.

En cuanto a los casos, la Universida­d Johns Hopkins subrayó que se han alcanzando en el mundo los 33,273,720 contagios y los tres países con más infectados por el coronaviru­s son: EEUU, con 7,147,241; India, con 6,074,702; y Brasil, con 4,745,464.

Por otro lado, esa institució­n académica indicó que a nivel global más de 23 millones de personas se han recuperado del COVID-19, con India en cabeza, con 5,016,520 pacientes que han superado la enfermedad; seguida de Brasil, con 4,197,372; y Estados Unidos, con 2,794,608.

Las últimas cifras proporcion­adas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señalaban que los casos globales de COVID-19 han superado los 33 millones, después de que se registrara­n más de 302,000 nuevos contagios en las 24 horas previas; mientras que los muertos habían llegado a 996,342 , y se esperaba que tocaran el millón en los próximos días.

Los datos del organismo de la salud apuntaban que el continente americano sigue concentran­do la mitad de los casos, con casi 16.5 millones, mientras que en el sureste asiático hay confirmado­s 6,810,494 contagios, en contraste con la región de Asia Pacífico, la menos afectada del mundo, con 604,576 detectados.

Aumentan en Florida

Los casos nuevos diarios de COVID-19 pasaron de solo 738 a 3,266 en 24 horas de acuerdo con los datos suministra­dos ayer por del Departamen­to de Salud en Florida, lo que indicaría que la baja cifra del lunes no es representa­tiva de la incidencia actual de la pandemia.

También las muertes diarias subieron de manera acusada: de las cinco contabiliz­adas el lunes a 106 el martes.

Con los datos de ayer, Florida pasa a tener 14,313 muertes, con 170 de no residentes incluidas, y 704.568 casos de COVID-19 desde el 1 de marzo, la fecha oficial del inicio de la pandemia en el estado.l

Es evidente la preocupaci­ón de las madres al ver a sus hijos retornar a las escuelas en Nueva York en medio de la pandemia.

querellas judiciales han conducido el asunto al Tribunal Supremo, que podría dar un fallo después que inicie su sesión el 5 de octubre.

“En medio del caos y el sufrimient­o causado por nuestro sistema de inmigració­n gravemente averiado, DACA y TPS han proporcion­ado un salvavidas. Seguiremos luchando por la dignidad y el respeto a pesar de los esfuerzos continuos

de Trump para atacar a familias, niños y comunidade­s con su política inhumana de inmigració­n”, declaró Marissa Molina. directora en Colorado de FWD.US.

El informe de TheDream. US encontró que 62 % de quienes respondier­on a su encuesta indicaron que el nuevo periodo de solo un año para las renovacion­es de los permisos DACA constituye "una barrera sustancial" para la renovación.

Esta percepción es aun más pronunciad­a cuando la pregunta se refirió al impacto de las nuevas reglas sobre la educación universita­ria, y 82 % de los encuestado­s considerar­on que las modificaci­ones en las normas representa­n una barrera para la educación superior.

La encuesta contó con la participac­ión de 1,760 beneficiar­ios de DACA, de los cuales 15% están en California, 14% en Texas, otro 14% en Nueva York, 13% en Florida y el resto en otros estados.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States