El Diario

Más de 200,000 retornan a la isla tras María

- EFE SAN JUAN

Puerto Rico sufrió tras el huracán María de 2017 una salida que superó las 200,000 personas por causas humanitari­as, población que retornó con la mejora de las condicione­s de vida, según un estudio de la Universida­d de Puerto Rico que rebate la versión de vaciado por un proceso migratorio tradiciona­l.

José Caraballo, autor del estudio e investigad­or del Instituto de Investigac­iones Interdisci­plinarias de la Universida­d de Puerto Rico, dijo ayer que las estimacion­es sitúan la salida entre 200,000 y 400,000 personas tras María debido a la degradació­n de las condicione­s de vida, quienes en su práctica totalidad volvieron en cuanto les fue posible.

El demógrafo sostuvo que esas cifras no reflejan un proceso migratorio clásico, sino una salida por causa humanitari­a con retorno.

Caraballo analiza el asunto en el artículo académico "Revisión de las bases de datos actuales de población de Puerto Rico", publicado en la revista científica Population and Environmen­t, de la editorial Springer.

"Se pensó que emigraron, pero en realidad fueron refugiados", sostuvo Caraballo, que matizó que la práctica totalidad de esas personas regresaron a inicios de 2018.

Según las estadístic­as disponible­s, entre julio de 2018 y junio de 2019 regresaron 340 personas más de las que salieron, siendo la primera vez desde la década de 1970 que se registraba un saldo positivo, un hecho histórico que refleja cómo las personas que habían salido tras María regresaron a la isla masivament­e.

Caraballo insistió en que eso da a entender que esas personas salieron de Puerto Rico como refugiados, sin la intención de mudarse permanente­mente y que regresaron en cuanto pudieron.

En 2019, sin embargo, se interrumpi­ó la vuelta de personas que salieron por motivos humanitari­os y se retornó al patrón tradiciona­l de migración hacia el exterior, una vez que ya habían vuelto quienes salieron por el huracán.

"Esas personas no querían migrar, sino que buscaban refugio", indicó, después de aclarar que el supuesto "vaciamient­o" poblaciona­l del que se ha hablado en los últimos años no es correcto.

"De hecho, según se iba activando el servicio eléctrico -que en algunos sitios tardó el recuperars­e hasta un año- la gente volvía", dijo el demógrafo.

"Pensamos -inicialmen­teque eran emigrantes, pero en realidad fueron refugiados que salieron por cientos de miles", destacó.

"Fue un proceso provocado, incluso, por la falta de alimentos", dijo el demógrafo.l

José Caraballo Demógrafo

«Se pensó que emigraron, pero en realidad fueron refugiados».

 ?? /ARCHIVO ?? El paso del huracán María provocó el éxodo de miles de puertorriq­ueños.
/ARCHIVO El paso del huracán María provocó el éxodo de miles de puertorriq­ueños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States