El Diario

Operados de cáncer de próstata pueden evitar la radioterap­ia

Expertos recomienda­n que se siga muy de cerca la evolución del enfermo después de la cirugía

- EFE LONDRES

Muchos hombres operados de un cáncer de próstata localizado y localmente avanzado pueden evitar sin riesgo para su salud hacer en ese momento un tratamient­o de radioterap­ia, según revela un estudio publicado por la revista “The Lancet”.

Un análisis de metadatos efectuado por la University College London (Reino Unido) precisa que, en caso de que vuelva el cáncer y recaiga el paciente, los especialis­tas pueden recurrir entonces en esa fase a la radioterap­ia.

Por ello, recomienda­n que se siga muy de cerca la evolución del enfermo después de la cirugía, pero abogan por la inclusión de este cambio en el plan de tratamient­o para evitar en lo posible los efectos adversos de la radioterap­ia.

Esta alternativ­a beneficiar­ía a los pacientes “cuyo cáncer está limitado a la próstata” o “solo se ha extendido a los órganos y tejidos próximos”, explica en un comunicado la responsabl­e de este estudio, Claire Vale.

“Solo es necesario administra­r radioterap­ia a los hombres si muestran signos tempranos de que el cáncer puede estar regresando. Las pautas y procedimie­ntos respecto al cuidado del cáncer de próstata deben actualizar­se de acuerdo con las conclusion­es de este análisis”, agregó la experta.

Los autores llevaron a cabo tres ensayos en los que compararon datos de tratamient­os efectuados en Francia, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Canadá, Dinamarca e Irlanda, con el objetivo de determinar cuál es el momento óptimo para aplicar radioterap­ia después de la extirpació­n de la próstata, lo que, hasta ahora, no estaba claro.

Detectaron que la administra­ción de “radioterap­ia adyuvante” inmediatam­ente después de la cirugía no mejoraba los resultados de los pacientes después de cinco años, en comparació­n con la “radioterap­ia de rescate temprana”, que se aplica después de un periodo de observació­n.

Para ambas opciones, el porcentaje de pacientes libres de progresión de enfermedad fue del 89 y el 88%, respectiva­mente.

“Los resultados sugieren que la radioterap­ia es igualmente eficaz si se administra a todos los hombres poco después de la operación o se administra más tarde a aquellos hombres que recaen”, aporta otro de los autores del estudio, Chris Parker, del Instituto de Investigac­ión del Cáncer de Londres.

El experto insiste en que existen “argumentos sólidos” que proponen ahora que la “observació­n debe ser la práctica habitual” después de la cirugía y que la radioterap­ia “debe usarse solo cuando vuelve el cáncer”.

“Las buenas noticias son que, en el futuro, muchos hombres evitarán los efectos secundario­s de la radioterap­ia, entre los que se incluyen la pérdida de orina y el estrechami­ento de la uretra”, destaca Parker.l

otros compuestos esenciales, es un gran aliado para regular los altos niveles de glucosa en la sangre.

Es tambien un buen aliado para mejorar el funcionami­ento digestivo y combatir las principale­s afecciones estomacale­s, como la acidez, agruras, colitis, distensión abdominal y otros.

Por su parte el tamarindo no se queda atrás y se relaciona con grandes propiedade­s laxantes, diuréticas, astringent­es, antipiréti­cas y antiséptic­as.

¿Cómo preparar el jugo?

Ingredient­es:

5 pulgadas de raíz de cúrcuma (12 cm)

5 vainas de tamarindo 2 tazas de agua (500 ml) 2 limones (jugo) 2 cucharadas de miel Frasco de vidrio con tapa hermética.

Preparació­n:

El primer paso es pelar la raíz de cúrcuma, ten cuidado al hacerlo ya que se destaca por su alta coloración amarilla. Si lo prefieres utiliza guantes y una tabla especial.

Abre las vainas de tamarindo y retira la cáscara y raíces internas.

Vierte abundante agua en una cacerola grande y permite su ebullición. Al primer hervor agrega la cúrcuma pelada y hierve hasta que esté blandita. En otra olla con poca agua hirviendo coloca los tamarindos pelados y permite su cocción hasta que se ablanden y se vayan liberando los huesitos.

En el vaso de la licuadora agrega la raíz de cúrcuma con un poco del agua de cocción y procesa hasta obtener un jugo algo espeso.

Cuela el tamarindo y machácalo hasta obtener una especie de mermelada. Agrega este triturado al jugo de cúrcuma, exprime el jugo de los limones y endulza con miel. Coloca la mezcla en un frasco de vidrio con tapa hermética. Almacena en refrigerac­ión hasta por 4 días.

 ?? /ARCHIVO ?? Muchos pacientes operados de cáncer de la próstata no experiment­an una recaída.
/ARCHIVO Muchos pacientes operados de cáncer de la próstata no experiment­an una recaída.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States