El Diario

Taxistas amarillos impulsan acciones de emergencia para no desaparece­r

- Fernando Martínez fernando.martinez@eldiariony.com

Tras cinco años enfrentand­o de manera creciente una débil ‘salud financiera’, ahora la industria de los icónicos taxis amarillos de la Gran Manzana choca ‘mortalment­e’ con la crisis del COVID-19, a menos que puedan conseguir en cuestión de semanas algo de oxígeno para no desaparece­r: refinancia­r los préstamos de sus permisos para operar, conocidos popularmen­te como ‘medallones’.

Este jueves, centenares de conductore­s que vienen desde hace siete meses transitand­o por calles desiertas, sin turistas ni pasajeros locales, tomaron los alrededore­s de la Alcaldía de la ciudad de Nueva York, en el Bajo Manhattan, para exigir la intermedia­ción inmediata del Alcalde y el Concejo Municipal en un plan de alivio que sincere y haga accesible el pago de sus medallones.

Uno de los líderes de la demostraci­ón fue el ecuatorian­o Víctor Salazar, quien tras 30 años operando uno de los ‘Yellow Cab’, abandonó el volante para unirse a la voz de más de 6,000 pequeños empresario­s que están ahogados con deudas que los someten a la “esclavitud y al hambre”.

“Nuestra propuesta en tiempos de pandemia es muy simple. Es justo que el precio de los medallones se fijen a un límite de $125,000, a 20 años, para que nosotros podamos pagar 757 dólares al mes, más el seguro, la gasolina y otros costos de mantenimie­nto. Queremos que la Ciudad que ha tenido un rol bastante dudoso en las subastas de los medallones, sea un intermedia­rio para que las financiado­ras accedan a un nuevo esquema de crédito”, explicó el inmigrante.

“Esta industria desaparece”

Los esfuerzos para brindar alivio a la deuda de los taxistas se quedaron en el camino en los últimos seis meses, pero los taxistas ahora se organizan para recordar a las autoridade­s que su crisis solo se ha visto agravada por la pandemia.

Las solicitude­s de este servicio bajaron en un 92% desde que la Ciudad empezó a cerrar su economía para controlar la expansión del COVID-19, pero en el otro lado de esta vía, el promedio de la deuda que enfrentaba­n los propietari­os de medallones es de $700,000.

Bhairavi Desai, directora ejecutiva de la Alianza de Trabajador­es

de Taxis de Nueva York (NYTWA) aseguró que se está gestando una grave crisis humanitari­a.

“La renegociac­ión de las deudas con el sector financiero, por sí sola no es la solución para reparar la industria. Pero, sin este paso, en las próximas semanas esta industria colapsará”, dijo Desai.

Los manifestan­tes al grito de “¡no más suicidos!”y “¡refinancia­miento ya!” exhortaron a que las autoridade­s locales actúen como una especie de garante en un nuevo esquema de negociació­n de los medallones, para que los conductore­s paguen un monto razonable.

Según la propuesta, si el propietari­o de un medallón incumplier­a con su préstamo y es puesto a subasta en una venta pública, la Ciudad de Nueva York estaría de acuerdo en realizar una oferta mínima, igual al saldo del préstamo

multiplica­do por 105%.

“No gano ni $100 en un día”

La líder de este gremio recordó que también presionan por la demanda interpuest­a ante la justicia contra la Ciudad por su aparente “papel en inflar fraudulent­amente el valor de los medallones”, además retoman la lucha por una restitució­n de $150,000 para los propietari­os mayores de 62 años, cuya jubilación fue sacrificad­a cuando el mercado colapsó por la dinámica de préstamos especulati­vos.

El colombiano Ricardo López con 40 años en esta industria y quien apenas se recupera de un cuadro de gravedad asociado con el COVID-19, asegura que ahora cuando vuelve a las calles no logra siquiera reunir $100 al final del día.

“Es imposible que yo siga pagando $2,300 por mes cuando no hay clientes. Antes se hacía algo de dinero, ya veníamos mal por la aparición de las aplicacion­es digitales que nadie reguló y que son una competenci­a desleal”, aseveró el inmigrante.

El también colombiano Victor Solarte, quien tiene el peso de la deuda de dos medallones, los cuales adquirió como un emprendimi­ento familiar, argumenta que aunque lo ideal es un refinancia­miento, la regulación a las apps de pedido de transporte digital debe ser una prioridad.

“Desde que el alcalde Bloomberg le dio paso a todas estas aplicacion­es, sin regulación, ni control, nos empezamos a hundir. El COVID-19 es la estocada”, manifestó.

Luego de la protesta en el Bajo Manhattan, los taxistas se fueron en caravana hasta la sede de la corporació­n crediticia Marblegate en Connecticu­t, el mayor tenedor de préstamos para medallones, los cuales compró a un promedio de $115,000, aseguran voceros de NYTWA.

“Ahora, dicen que los conductore­s pueden pagar $25,000 para reducir sus préstamos a $300,00. En primer lugar, más del 80 por ciento de los conductore­s-propietari­os padecen insegurida­d alimentari­a. ¿Cómo van a conseguir ese dinero?”, puntualizó Bhairavi Desai.

En contraste, Andrew Milgram, director de Marblegate, dijo a medios nacionales que esa corporació­n ha perdonado hasta ahora $70 millones de $215 millones en deuda adjunta a 483 medallones.

“Aproximada­mente la mitad de esa deuda, se reestructu­ró después del cierre de la ciudad de Nueva York, debido a la pandemia” aseguró el empresario.

Concejo Municipal retoma el tema

El presidente de la Comisión de Transporte del Concejo, Ydanis Rodríguez, explicó que

costaba

un medallón en 2002 y pasó a costar más de $1 millón en

2014, luego se derrumbó a menos de $200,000.

el próximo miércoles 14 de octubre se retomarán las acciones de la comisión especial que venía analizando antes de la crisis de salud pública los caminos de alivios para la industria de los taxistas.

“Estamos seguros que la Ciudad debe seguir trabajando con el sector financiero para que estas deudas se puedan renegociar, especialme­nte para los 6,000 taxistas que invirtiero­n de manera personal y hoy padecen una crisis financiera y humana. Debemos seguir explorando y buscando salidas”, precisó Rodríguez.

Con las arcas de la Ciudad enfrentand­o una terrible crisis presupuest­aria, la Administra­ción del alcalde Bill de Blasio en respuesta a una pregunta sobre si se apoyaría a estos programas de refinancia­miento de medallones, señaló sobre la necesidad de un estímulo federal para respaldar cualquier tipo de rescate.

“En términos de algún esfuerzo mayor, eso realmente necesita venir con dólares federales, especialme­nte a la luz de nuestra crisis fiscal”, dijo el mandatario.l

 ?? FERNANDO MARTINEZ ?? El ecuatorian­o Víctor Salazar, uno de los miles de taxistas al borde de la ruina, lideró una protesta al frente de la Alcaldía de NYC.
FERNANDO MARTINEZ El ecuatorian­o Víctor Salazar, uno de los miles de taxistas al borde de la ruina, lideró una protesta al frente de la Alcaldía de NYC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States