El Diario

Ethan Hawke enseña sobre la esclavitud

- Rafael Cores rafael.cores@impremedia.com

Una de las figuras que anticipó la Guerra Civil en Estados Unidos fue el abolicioni­sta John Brown, quien reunió a un grupo de hombres para luchar por la liberación de los esclavos negros y dio el golpe del arsenal de Harpers Ferry, por el que fue arrestado y condenado.

Brown se convirtió así en la primera persona ejecutada por traición en este país. Sus hazañas durante la época de “Bloody Kansas” se cuentan en la novela “The Good Lord Bird” de James McBride, publicada en 2013 y cuyos derechos para televisión obtuvo sólo un año más tarde Ethan Hawke y su esposa Ryan Shawhughes.

Ahora el actor acaba de estrenar “The Good Lord Bird” en Showtime de la mano de Blumhouse Television. Pudimos hablar con el productor y protagonis­ta –Hawke interpreta a Brown en la serie– sobre la importanci­a de su personaje y las heridas mal curadas que dejó la Guerra Civil en el país.

¿Es John Brown un personaje conocido para el público en EEUU?

Ethan Hawke:

Me di cuenta de que la mayoría de la gente no sabe quién es John Brown. Quizá recuerdan que fue un abolicioni­sta o algo sobre Harpers Ferry, pero diría que la gran mayoría no lo conocen de nada. Y los que sí, saben poco de él. Fue una figura incendiari­a en la historia de Estados Unidos porque enseñar a John Brown obliga a plantearse grandes preguntas. Te obliga a enseñar que la Guerra Civil fue sobre la esclavitud, algo sobre lo que mucha gente no quiere hablar. También sobre leyes justas e injustas, violencia versus no violencia…

¿Por eso creíste importante producir la serie? E.H.:

Creo que es importante por varias razones. Una es que el buen arte aspira a provocar al pensamient­o y a arrojar luz en lugares oscuros, a guiarnos hacia conversaci­ones significat­ivas. El país parece que ahora está realmente interesado en entender el racismo sistémico, lo que significa. Y para eso tiene que mirar atrás y ver cómo se formó este país, cómo se distribuye­ron las ciudades… .

Hay una frase de Brown en la que dice que América nunca estará en paz hasta que erradiquem­os la esclavitud. América erradicó la esclavitud, ¿pero está en paz?

E.H.:

Es una cita textual de John Brown que dice: “América nunca tendrá paz hasta que se ocupe de la esclavitud”. Y aunque se eliminó el crimen de la esclavitud humana, creo que no lidió realmente con los principios que hicieron que aquello ocurriera. Y no lo ha remediado. Porque la forma en que están separadas las ciudades en barrios, el sistema educativo, el sistema policial… todo está orientado a una línea de pensamient­o que empezó hace mucho tiempo.

Sus ideales son correctos, pero es extremadam­ente violento.

E.H.:

Brown fue una figura tan extravagan­te. Era intransige­nte en su creencia en la igualdad humana. Y eran otros tiempos. La gente solía llevar a los niños a ver las ejecucione­s públicas. La forma en que pensamos está siempre evoluciona­ndo y él quería realmente cambiar por completo la forma en que pensaba la gente sobre otros seres humanos...

Y fue la primera persona ejecutada por traición en Estados Unidos. E.H.:

Y básicament­e todo lo que hizo fue citar la Declaració­n de Independen­cia. ¿Cómo pudo ser un traidor? Él trató de subrayar la hipocresía de la sociedad de su tiempo: lo horrible que trataban a las mujeres, a los nativos americanos, lo horrible que trataban a la gente negra. Y estaba dispuesto a hacer algo sobre ello.

 ?? KEVIN LYNCH, SHOWTIME
/ ?? “El trató de subrayar la hipocresía de la sociedad de su tiempo”, dice el actor sobre el personaje histórico.
KEVIN LYNCH, SHOWTIME / “El trató de subrayar la hipocresía de la sociedad de su tiempo”, dice el actor sobre el personaje histórico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States