El Diario

Los demócratas impulsan cambios al proceso de inhabilita­ción del Presidente

La comisión de evaluación no evaluaría inmediatam­ente a Trump

- EFE WASHINGTON

La oposición demócrata presentó ayer un proyecto de ley para crear una comisión que ayudaría a decidir si un presidente es “capaz” de gobernar, pero matizó que ese cambio no se aplicaría inmediatam­ente al mandatario Donald Trump.

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, reconoció al hacer el anuncio que la propuesta está espoleada por la preocupaci­ón que ha generado el reciente diagnóstic­o de COVID-19 de Trump, pero insistió en que no es un intento de inhabilita­rle antes de las elecciones del 3 de noviembre.

“Esto no se trata del presidente Trump, él tendrá que enfrentars­e al juicio de los votantes. Pero él demuestra la necesidad de que creemos un proceso para futuros presidente­s a lo largo de la historia de EE.UU.”, afirmó Pelosi durante una rueda de prensa en el Capitolio.

“Si el presidente (Trump) gana estas elecciones, sí, podría aplicarse a él. Si no, se aplicaría al próximo presidente”, precisó la legislador­a.

Vacío constituci­onal

El diagnóstic­o de Trump, que tuvo al menos dos bajadas de oxígeno el pasado fin de semana, ha subrayado, en opinión de los demócratas, el hecho de que hay un vacío en el proceso constituci­onal para declarar que un presidente es incapaz de desempeñar los poderes del cargo, y privarle por tanto del poder.

“En la era del COVID-19, que ha devastado al personal de la Casa Blanca, ¿qué pasa si un presidente, cualquier presidente, acaba en un coma, o en un respirador, y no ha hecho arreglos para el traspaso temporal del poder?”, planteó el coautor del proyecto de ley, el congresist­a y experto constituci­onal Jamie Raskin.

La propuesta busca crear un nuevo mecanismo para cumplir lo establecid­o en la Enmienda 25 de la Constituci­ón, que describe qué debe ocurrir si un presidente se enferma repentinam­ente, muere, renuncia o queda “incapacita­do” para ejercer su cargo.

La sección cuarta de esa enmienda dice que el vicepresid­ente de EE.UU. puede reemplazar al presidente si declara por escrito que ese mandatario “es incapaz” de desempeñar el cargo, y si cuenta o bien con una mayoría del gabinete o bien de “otro tipo de órgano que el Congreso pueda crear mediante ley”.

Ese órgano no existe por ahora, y es lo que busca crear el proyecto de ley: una Comisión sobre la Capacidad Presidenci­al de carácter bipartidis­ta, compuesta por dieciséis miembros más un presidente elegido por ellos.

De esos 16 miembros, ocho serían médicos -cuatro elegidos por los demócratas y cuatro por los republican­os-; y otros ocho serían exfunciona­rios de la rama ejecutiva, es decir, expresiden­tes de EE.UU., exfiscales generales o exsecretar­ios de Defensa o de Estado.

“Esa comisión solo podría actuar en concierto con el vicepresid­ente”, recordó Raskin, pero si el Congreso así lo decide, la comisión podría llevar a cabo un “examen médico del presidente” para determinar si es capaz de desarrolla­r su trabajo.

Reacción de Trump

Es muy improbable que ese proyecto de ley se apruebe antes de las elecciones en el Senado, de mayoría republican­a, y aunque algunos conservado­res han denunciado que Pelosi prepara con esto un “golpe” contra Trump, el propio presidente acusó este viernes a la líder demócrata de tener otras intencione­s.

“La loca de Nancy Pelosi está fijándose en la Enmienda 25 con el objetivo de reemplazar a (el candidato presidenci­al demócrata) Joe Biden con (su compañera de fórmula) Kamala Harris. ¡Los demócratas quieren que eso ocurra rápido porque el Adormilado Trump.. Joe está ido!”, tuiteó

 ?? /GETTY IMAGES ?? Pelosi indicó que la comisión evaluaría al próximo presidente.
/GETTY IMAGES Pelosi indicó que la comisión evaluaría al próximo presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States