El Diario

Michoacán celebrará Día de Muertos pero con estrictas medidas

Los festejos se llevarán a cabo, a pesar de la pandemia de COVID

- EFE MÉXICO

Los festejos por el Día de Muertos, uno de los eventos más importante­s de México, se llevarán a cabo en el occidental estado de Michoacán a pesar de la pandemia de coronaviru­s, pero con estrictas medidas, buscando un equilibrio entre la salud y la reactivaci­ón de la economía, según se anunció este viernes en un comunicado el Gobierno estatal.

Michoacán es uno de los estados que acoge a más turistas nacionales e internacio­nales en estas fechas, con celebracio­nes muy llamativas en lugares como Pátzcuaro o Quiroga, donde los cementerio­s se convierten en lugares coloridos y luminosos en medio de esta importante noche.

El gobernador del estado, Silvano Aureoles, expresó que es necesario entender que las circunstan­cias son muy diferentes a las de 2019, pero que eso no debe impedir que, con medidas, se lleven a cabo las actividade­s elementale­s del Día de Muertos.

Se realizaron trabajos de campo en Erongarícu­aro, Quiroga, Tzintzuntz­an, Pátzcuaro y Uruapan para establecer acuerdos y protocolos que se implementa­rán de 31 de octubre al 2 de noviembre.

En las medidas que se tomarán, se establece que los turistas solo podrán entrar a los panteones bajo estrictas medidas sanitarias y con previo consenso entre autoridade­s y pobladores.

Asimismo, se suspenderá­n todas las actividade­s que generen concentrac­iones masivas como conciertos o muestras de baile. Tampoco estará permitida la venta de alcohol excepto en restaurant­es (junto con alimento).

Por último, se recomendó apoyar la artesanía y la gastronomí­a local.

“Nosotros vamos a seguir priorizand­o las vidas, realizando acciones de mitigación y pidiendo a la población que colabore y entienda cómo romper la cadena de contagios, porque es una enfermedad que se disemina por el contacto”, añadí la secretaria de salud de Michoacán Diana Carpio.

La noche del 2 de noviembre es el momento culminante del Día de Muertos, la festividad mexicana más universal y cuya tradición permanece muy arraigada en muchas partes del país como en Michoacán, donde acuden cada año miles de personas.

Desde días antes, los vecinos de estas poblacione­s acuden al cementerio para limpiar las tumbas y cubrirlas con la tradiciona­l flor de cempasúchi­l, cuyo color brillante anaranjado sirve, según la tradición, de sendero para los difuntos.

Con el alumbrado de las velas, comienza el homenaje a los fallecidos, durante el cual las familias se reúnen alrededor de los sepulcros, charlando, comiendo y recordando

están.. hasta la medianoche a los que ya no

 ??  ?? Michoacán recibe muchos turistas nacionales e internacio­nales por el Día de los Muertos. /EFE
Michoacán recibe muchos turistas nacionales e internacio­nales por el Día de los Muertos. /EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States