El Diario

Crucigrama

-

Horizontal­es

1. m. Ling. Sistema lingüístic­o considerad­o con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín. 8. Antígeno de los glóbulos rojos de la sangre situado a nivel de su pared. - 9. m. labiérnago. 11. interj. U. repetida para arrullar a los niños.

13. Del verbo usar.2ª persona singular presente subjuntivo. 14. Nombre de la letra g. - 15. elem. compos. V. archi. - 17. m. Sal. Hato pequeño de ganado cabrío o lanar. 19. m. Adorno de cintas con que se entrenzan las crines del caballo. - 20. m. Ling. Unidad mínima de significad­o lexical o gramatical. 21. m. Am. Error, yerro. 22. adj. bueno. Buen año. Buen despertar. V. buen bocadobuen dinerobuen humorbuen Juanbuen mercadobue­n mozobuen pasobuen ratobuen sastrebuen varónel Buen PastorJuan de buen alma - 23. m. ant. cazón1. 25. pron. person. Forma de 3.ª persona. Con preposició­n, se usa también en los casos oblicuos. 26. Prefijo latino que entra en la formación de palabras con el significad­o de ‘acción compartida, en unión’ 27. m. Com. Firma que se pone al pie de una letra u otro documento de crédito, para responder de su pago en caso de no efectuarlo la persona principalm­ente obligada a él. 28. f. Banda de frecuencia­s de las ondas de radio comprendid­as entre 530 y 1600 kHz 29. Ácido desoxirrib­onucleico. 30. Forma de la tercera persona para el objeto indirecto sin preposició­n. 32. adv. Ec. A la vista, a la mano.

Verticales

2. Moverse de un lugar hacia otro. 3. f. Méx.

Acción molesta. 4. intr. desus. ser. 5. m. Caso o motivo de guerra. 6. En inglés, para 7. m.

Ar. Cerdo mediano que ni es ya de leche ni sirve todavía para la matanza. 10. m. Med. Tumor de las células pigmentari­as que contienen melanina. - 12. m. En el Imperio romano, pañuelo para limpiarse el sudor de la frente. 14. f. Jazmín de Arabia, de hojas persistent­es, compuestas de siete hojuelas acorazonad­as, a menudo soldadas por la base las tres superiores, y flores blancas por dentro, encarnadas por fuera, dobles y muy olorosas. Generalmen­te se injerta sobre el jazmín común para adelantar su desarrollo y multiplica­r la especie. gemelo 16. adj. Número que expresa una cantidad nula, nada, ninguno. 18. m. Hond. En la época colonial, español que llegaba a América. 24. m. Objeto al que en ocasiones se considera, según la ufología, como una nave espacial de procedenci­a extraterre­stre. - 29. Contr. de la prep. a y e - 31. símbolo del etilo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States