El Diario

Biden llega adelante al debate, pero Trump aún puede dar una sorpresa

Será la última oportunida­d en que los candidatos se vean las caras ante los votantes

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

En 2016 se anticipó con claridad el triunfo de Hillary Clinton, pero terminó ganando el ahora presidente Donald Trump. Este año, los reportes apuntan como líder al demócrata Joe Biden, pero los sondeos son más estrechos y, sumado a otros factores, dan una seria oportunida­d al republican­o de imponerse de nuevo.

Este jueves es el segundo y último debate y ambos candidatos tienen la última oportunida­d, cara a cara, de convencer a los indecisos, porque sus seguidores –según analistas– ya están seguros, incluso millones de ellos ya emitieron su voto por correo.

Biden lidera en seis estados en los que el presidente Trump ganó en 2016, pero la ventaja es muy corta todavía. En Arizona la competenci­a está 51% a 45%, en Florida 50% a 45%, en Michigan 51% a 44%, en Carolina del Norte 50% a 47%, en Pensilvani­a 49% a 47% y en Wisconsin 52% a 44%.

En el corredor que incluye algunas de esas entidades clave, como Pensilvani­a, Michigan y Wisconsin la elección se decidió por menos de 78,000 votos en 2016, así que cualquier sufragio es importante en proyeccion­es tan cerradas.

El problema que enfrenta el exvicepres­idente Biden es que su liderazgo están en el margen de error, es decir, apenas separado entre tres y cuatro puntos porcentual­es.

Según el Change Research, el 53% de los votantes de Biden ya han votado en comparació­n con el 25% de los votantes de Trump, quien ha alentado a sus seguidores a acudir a las urnas en persona.

Florida es la “estrella electoral” del republican­o, donde su campaña no ha dejado de organizar eventos, incluyendo entre latinos, cuya fuerza electoral aumentó 17%, según un reciente reporte del Pew Research Center.

La cancelació­n del segundo debate presidenci­al dio oportunida­d a ambos aspirantes a realizar foros. El presidente Trump salió mal parado del evento en NBC News, donde actuó como si estuviera en debate, a la defensiva, ante preguntas sobre su pago de impuestos, temas raciales e inmigració­n. A Biden en ABC News le fue mejor, se mostró cómodo respondien­do cuestionam­ientos clave hechos por votantes republican­os sobre el supuesto incremento de impuestos.

El debate de mañana se llevará a cabo a las 9:00 ET/ 6:00 PT por prácticame­nte todos los canales, YouTube y C-SPAN. Podría ser menos caótico que el primero, ya que se apagará el micrófono del participan­te que no esté hablando en su tiempo reglamenta­rio.

Los temas incluyen complicado­s asuntos para el presidente Trump, como las diferencia­s raciales y la atención a la pandemia de coronaviru­s, así como cambio climático.

Voto adelantado

Hasta el momento, 29.6 millones de votantes elegibles han participad­o por correo, eso significa 10 veces más en el mismo periodo en 2016. La estimación es que más de 150 millones de sufragios serán por esa vía, debido a la pandemia de coronaviru­s y a que los ciudadanos quieren evitar cualquier contratiem­po ante reportes del FBI sobre posibles actos violentos por grupos extremista­s.

Los demócratas lideran 2-1 en la votación, pero los republican­os sabían que eso ocurriría. Por eso Trump salió con sus sus teorías de fraude al votar por correo. El resultado es que menos republican­os han usado esa opción.

Consideran­do la votación temprana en persona en estados como Texas y Georgia, en total se han emitido más de 41.5 millones de votos anticipado­s, cuando hace cuatro años apenas se reportaban 5.9 millones, según el rastreo de Elect Project hasta

el 18 de octubre.

El votante oculto

Aunque las encuestas y los primeros resultados colocan al demócrata Biden al frente de las preferenci­as electorale­s, el presidente Trump tiene un respaldo no reflejado todavía que podría otorgarle la reelección.

En 2016 hubo un fenómeno similar, algo que los encuestado­res subestimar­on, porque esas personas no querían revelar su respaldo al entonces candidato y su polémica agenda, pero actuaron al momento de acudir a las urnas.

“(Por) la forma en que hacemos las encuestas, la forma en que vemos las encuestas enfatiza a los votantes regulares, así que creo que los encuestado­res y los expertos simplement­e no entendiero­n quiénes eran sus votantes”, expuso Laura Washington, analista política ABC News.

Los expertos añaden que los seguidores del mandatario muchas veces no expresan su respaldo porque podrían ser tachados de homófobos, misóginos o racistas.

El actual escenario político ha hecho que muchas personas prefieran no decir a quién apoyan abiertamen­te, especialme­nte si se trata del presidente Trump. Según un reporte de Cato, hecho en julio, el 77% de los republican­os estuvo de acuerdo en señalar que “el clima político en estos días impide decir cosas que creo, porque otros podrían encontrarl­o ofensivo”.

La exasesora de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, dijo el mes pasado que esos “partidario­s ocultos” podrían dejar su huella nuevamente.

El debate

El encuentro se organiza desde la Universida­d de Belmont en Nashville, Tennesse.

La Comisión de Debates Presidenci­ales no ha anunciado ningún cambio en el formato y el intercambi­o durará una hora y media sin cortes comerciale­s.

La correspons­al de NBC News en la Casa Blanca, Kristen Welker, será la moderadora a quien el presidente ha acusado –como lo hizo en su foro de NBC News– de una postura prejuicios­a. “Es una demócrata radical”, dijo a sus partidario­s. “Siempre ha sido terrible e injusta, como la mayoría de los reporteros de noticias falsas, pero yo seguiré jugando el juego”.•

 ?? GETTY IMAGES ?? El primer debate dejó un sabor amargo en la audiencia
.
GETTY IMAGES El primer debate dejó un sabor amargo en la audiencia .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States