El Diario

México enfrenta grandes retos para distribuir la vacuna contra COVID-19

Expertos dudan de la capacidad operativa del Estado en esta difícil tarea

- Gardenia Mendoza MEXICO

De camino por una de las zonas más conflictiv­as y caóticas de la capital mexicana, sorteando vendedores ambulantes, gritos callejeros y bajo riesgo de robo o asaltos a mano armada, madres de familia se enfilan diariament­e al Hospital Pediátrico de Tacubaya para vacunar a sus hijos, según lo indica la Cartilla Nacional de Vacunación.

Pero apenas ponen un pie en los consultori­os, la realidad es tajante: no hay muchas vacunas.

“A base de repetirlo, a los médicos ya se les hace normal, pero es muy preocupant­e”, advierte el pediatra y director de la institució­n dependient­e del gobierno de la CDMX, Gabriel Rendón. “Si no se hace algo, pasará lo mismo con la vacuna contra el COVID-19”.

En medio de la pandemia, mientras se trabaja a marchas forzadas por lograr una vacuna en contra del coronaviru­s, el sistema de salud mexicano no alcanza a repartir las del cuadro básico. En Tacubaya ahora mismo no hay para la hepatitis ni el neumococo.

Lo dice este médico que forma parte del Frente Nacional de Trabajador­es de la Salud que lucha por dar a conocer los problemas internos de clínicas y hospitales y lo dicen cientos de manifestan­tes que han salido las calles a denunciar el desabasto de diversos medicament­os y vacunas.

“Si el gobierno no ha podido garantizar el cuadro básico de vacunación, ¿Cómo le va ha hacer con los millones que tendría que poner contra el coronaviru­s?”

El doctor Gabriel Rendón dice que las autoridade­s no le han dado ninguna explicació­n por la falta de las dos vacunas. “Sabemos que puede traer problemas a los niños en un futuro”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió al inicio de su administra­ción una reestructu­ración del sistema de salud pública con un discurso de combate a la corrupción y dejó de contratar a intermedia­rios externos al gobierno para la distribuci­ón de medicament­os.

Pero las cosas no han salido del todo bien.

AMLO y las autoridade­s de salud dicen que los medicament­os y vacunas no llegan a donde tienen que llegar porque muchos laboratori­os dejaron de surtir los pedidos debido a la pandemia y prometiero­n regulariza­r el tema con éxito relativo: la escasez continúa incluso en la capital del país.

Detractore­s como la diputada Alicia Alcalá dicen que el desabasto de las vacunas contra tuberculos­is y el neumococo se debe a la austeridad excesiva que daña, al final de cuentas, a los más pobres.

Ahora mismo en otros estados faltan también la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (contra el virus de papiloma humano), TD (contra tétanos y difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

“Lo que supuestame­nte se están ahorrando es el pago de la tarea de la distribuci­ón que no se está realizando y debe haber toneladas de insumos en algunas bodegas del país”.

El qué, el quién y el cómo

El Estado mexicano quiere para garantizar que la vacuna en contra deL COVID-19 llegue al país en cuanto alguno de los proyectos esté listo.

La semana pasada firmó acuerdos de pre-compra con tres empresas farmacéuti­cas por $1,659 millones de dólares. Estas son: AstraZenec­a con sede en el Reino Unido, CanSinoBio, en China y Pfitzer, en Estados Unidos, que ese encuentran en la fase III de las investigac­iones..

Con AstraZenec­a el convenio es por 77.4 millones de dosis que se entregaría­n entre marzo y agosto de 2021 para su administra­ción en dos dosis; con CanSinoBio, la precompra es de 35 millones de dosis más la participac­ión de México en la fase III de la investigac­ión y, finalmente, con Pfizer el acuerdo es por entre 15 y 34.4 millones de dosis para antes de 2021.

¿Qué hará para distribuir­las? Aún no se sabe si ya hay un plan y la logística no es un asunto menor.

En Estados Unidos, donde sí hay convenios con la Iniciativa Privada para la distribuci­ón de vacunas y medicament­os, las empresas ya están previendo la tarea titánica de transporta­r una vacuna en ampolletas de vidrio y conservar la temperatur­a adecuada de 80 grados bajo cero como lo requerirá la de COVID-19.

 ?? / GETTY IMAGES ?? El sistema de salud mexicano no alcanza a repartir el cuadro básico de vacunas.
/ GETTY IMAGES El sistema de salud mexicano no alcanza a repartir el cuadro básico de vacunas.
 ?? GETTY IMAGES ?? La logística de una vacunación masiva es enorme.
GETTY IMAGES La logística de una vacunación masiva es enorme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States