El Diario

545 NIÑOS MIGRANTES PERDIDOS

-

El legado de la administra­ción Trump es más de medio millar de niños que no pueden reunirse con sus padres. Es la imagen de padres separados de sus hijos menores de edad que desordenad­amente son distribuid­os a lo largo de la nación.

La política migratoria de “cero tolerancia” aplicada por la presidenci­a de Donald Trump es una página negra en la historia estadounid­ense. La cifra real de separacion­es familiares ronda los 5,500, pero es imprecisa. Los números se fueron dando poco a poco. La falta de exactitud sobre el destino de vidas humanas es una muestra del poco valor que les dio el gobierno federal.

La Casa Blanca manejó la inmigració­n como una amenaza, en donde los extranjero­s y los inmigrante­s son enemigos que no merecen la considerac­ión humana. De allí el caos, el desprecio y la falta de una guía condujeron a una crueldad inédita en la frontera. La separación física de las familias fue el primer paso. Luego vino la desorganiz­ación que les llevó a perder a los niños.

Varios funcionari­os de inmigració­n se mostraron incómodos con la separación familiar, ya sea por su efecto en los menores o por el daño a la imagen de la administra­ción. En su mayoría fueron despedidos o renunciaro­n en las purgas dentro del Departamen­to de Seguridad Interna (DHS). Stephen Miller, el asesor presidenci­al que impulsó esta política sigue en su cargo.

Ninguno de los funcionari­os del gobierno de Trump que testificar­on ante el Congreso dio una cifra de cuantos menores estaban en su custodia. Mintieron al decir que todo estaba bajo control.

En realidad, jamás pensaron qué hacer con los menores. Las autoridade­s deportaron a los padres y dejaron a los niños como si fueran huérfanos, a que se críen a la buena de Dios aunque todos tienen una familia que los quiere y los busca.

Desde Honduras hay gente que trabaja para reunir las familias, en circunstan­cias arduas. La pandemia de coronaviru­s dificulta aún más los esfuerzos para juntar padres y madres, con sus hijos e hijas. El calvario continúa.

Hasta ahora hay 545 menores que llevan años separados de sus familias y todavía no se sabe si algún día volverán a reunirse con ellas. La Unión Americana de Derechos Civiles estimó que casi dos tercios de los padres deportados fueron obligados a dejar a sus hijos bajo custodia estadounid­ense. Ya separados nunca tuvieron la opción de verlos otra vez y tomar una decisión sobre el futuro. ¡Qué infamia!

La publicidad de la campaña de reelección en algunos estados muestra a inmigrante­s con carteles de buscados para promover su política migratoria. Más adecuado serían imágenes de niños detrás de las alambradas, o parados en los tribunales, absolutame­nte solos, y que son buscados desesperad­amente por sus padres.•

Legado oscuro

«La Administra­dcion

Trump no podrá borrar esta mancha en su récord».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States