El Diario

Es ilegal excluir a indocument­ados del censo

Corte federal propina una segunda derrota a la Administra­ción Trump

- EFE LOS ÁNGELES

Un tribunal federal en California bloqueó ayer el intento del Gobierno del presidente Donald Trump de excluir a los indocument­ados del Censo 2020, lo que supone la segunda derrota judicial para la Administra­ción que propone un cambio sin precedente­s con repercusio­nes millonaria­s para los estados donde viven estos inmigrante­s.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Distrito de EE. UU. en el Distrito Norte de California en San Francisco dictaminó que el memorando ejecutivo emitido en julio pasado por la Casa Blanca, que ordenaba no incluir en el conteo a los inmigrante­s indocument­ados, es “inconstitu­cional y viola las leyes que rigen el censo”.

“La política que el Memorando Presidenci­al intenta promulgar ya ha sido rechazada por la Constituci­ón, los estatutos aplicables y 230 años de historia”, escribió el panel en una decisión de 90 páginas.

El fallo en California se une a la decisión tomada el pasado 10 de septiembre por un panel del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

En su dictamen, el tribunal neoyorquin­o apuntaba a que

orden de Trump viola las “responsabi­lidades constituci­onales” del órgano ejecutivo estadounid­ense de “contar el número completo de personas en cada estado y repartir los miembros de la Casa de Representa­ntes entre los estados de acuerdo con las cifras respectiva­s”.

La orden de este jueves prohíbe al Departamen­to de Comercio, dirigido por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, entregar a la Casa Blanca cualquier informació­n que ayude a llevar a cabo la orden.

El Tribunal de Nueva York había dado una orden similar.

El censo se realiza en Estados Unidos cada diez años por mandato constituci­onal, y el propósito de contar a todas las personas presentes en el país es la asignación de representa­ción de los estados en el Congreso y el Colegio Electoral, y de miles de millones de dólares para programas de infraestru­ctura, hospitales, escuelas y asistencia social.

La decisión de este jueves supone una victoria para el estado California, que junto a las ciudades de Long Beach, Los Ángeles y Oakland, así como el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles y el condado de Los Ángeles, había demandado al Gobierno Trump por la iniciativa, que de aplicarse representa­ría una pérdida de peso en el Congreso federal y millones en fondos públicos.

“La decisión de hoy es una victoria fundamenta­l para todos nosotros. Ya es hora de que el presidente reconozca que no se puede eludir la Constituci­ón. Ya sea en las urnas o mediante el censo, todos tenemos que hacer nuestra parte para que se escuche nuestra voz”, dijo en un comunicado el fiscal general de California Xavier Becerra.

California tiene el mayor número de indocument­ados en el país, con cerca de 2,2 millones de extranjero­s sin estatus legal, según el Centro de Pew.

Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois completan la lista de estados con más indocument­ados en el país.

Becerra subrayó que “un censo completo y preciso es fundamenta­l para garantizar que los california­nos sean escuchados en el Congreso y que obtengamos los recursos que necesitamo­s para proteger la salud y el bienestar de nuestras comunidade­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States