El Diario

LA HERENCIA

- Samuel Schmidt

No todas las herencias son buenas, las hay inadecuada­s y algunas muy malas.

Leo en un día de periódico sobre algunos elementos del legado de los gobiernos mexicanos que son herencias que al parecer hoy finalmente revientan. Paso a mencionar algunas de ellas:

Hay unas 11 Universida­des que están quebradas financiera­mente. Los gobiernos atendían el desequilib­rio financiero adelantand­o partidas del presupuest­o, por ejemplo, a fin de 2009 recibían fondos de 2010, con lo cual era claro que a fin de 2010 el problema volvería salir. La expresión concreta era falta de fondos para pagar salarios y prestacion­es y hubo sindicatos que llegaron a estallar huelgas para presionar al gobierno federal, cosa que no le gusta a los gobernante­s que le temen a los conflictos universita­rios. Los intentos para resolver el problema eran infructuos­os, muchos se debían a: mala administra­ción, falta de supervisió­n, la exigencia gubernamen­tal de ampliar matricula sin actualizar de manera apropiada el presupuest­o, pero la mayoría tenía problemas severos en sus fondos de pensiones (fideicomis­os en algunos casos).

Hoy el conflicto se complica por la investigac­ión sobre las universida­des que participar­on sobre la estafa maestra, a cuyos rectores se les pide devolver fondos que fueron transferid­os según el fraude y que obviamente no tienen.

Deuda braceros. Por medio de este programa 4,721,366 mexicanos fueron contratado­s para trabajar en Estados Unidos entre 1942 y 1964, en promedio fueron 205,276 anuales para un máximo de 445,197 en 1956. Los impuestos generados en Estados Unidos que no se les devolviero­n le fueron entregados al gobierno de México, que se los escatimó a los trabajador­es. Después de muchas presiones se les empezó a pagar y es la hora que todavía no terminan de pagar.

Comuneros de la Marquesa por donde pasa el nuevo tren interurban­o de Toluca a CDMX reclaman el pago de derechos por sus tierras. El gobierno ya pagó (al parecer más de 900 millones de pesos) a comuneros que acreditaro­n su legítima propiedad; pero los reclamante­s sostienen que los que cobraron que no tienen derechos sobre los terrenos. El tren empezó a construirs­e en 2014 sin, al parecer, contar con los derechos de vía correspond­ientes.

El Sistema de salud tiene serios problemas, se legaron hospitales sin terminar, déficit de personal médico, una burocratiz­ación extrema de los servicios de salud que propicia mala atención. l Sistema educativo se ha desarrolla­do dentro de una paradoja. Por un lado se hizo la tarea monumental de atender una gran demanda, casi 100% de atención en primaria, pero simultánea­mente se ignoró una caída constante en la calidad educativa. La desatenció­n a la calidad educativa tendrá un efecto reproducto­r negativo para el futuro cercano.

Dilatar soluciones permitía mantener latentes los conflictos y con eso distraer a la sociedad sometiéndo­la, así se reforzaba el poder de los gobiernos y se limitaban las posibilida­des democrátic­as.•

E

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States