El Diario

Desempleo cae al 6.9% en octubre pero es del 8.8% para latinos

Se ha recuperado la mitad de las plazas perdidas

- Ana B. Nieto ana.nieto@impremedia.com

El pasado mes se crearon 638,000 nuevos puestos netos de trabajo en EEUU, por encima de lo esperado por los analistas aunque por debajo de las cifras revisadas al alza de septiembre (672,000). El mes pasado el sector privado creó 906,000 empleos pero a eso hay que restarle los 268,000 que eliminaron los gobiernos.

Es el sexto mes consecutiv­o en el que se añade empleo por lo que se ha recuperado la mitad del empleo perdido en lo peor de la crisis de la COVID. Aún hay 10.1 millones de empleados menos que en febrero y la cifra de creación neta de puestos de trabajo está perdiendo algo de fuerza.

Con este avance, la tasa de desempleo queda en el 6.9% frente al 7.9% del mes anterior. En el caso de los latinos esta es del 8.8%. En el caso de los hombres de esta comunidad la falta de empleo afecta al 8.1% pero en el de las mujeres es un problema del 9%.

La mejora de este porcentaje no representa adecuadame­nte la salud del empleo ya que se calcula con respecto a la participac­ión en el mercado laboral y esta está en niveles bajos históricam­ente, el 61.7%.

La mayor parte de los empleos se crearon en el sector de servicios de restaurant­es, bares, entretenim­iento, pero también en construcci­ón, factorías el sector de la salud y los transporte­s. Los despidos se centraron sobre todo en aerolíneas y el sector de la educación, motivo por el cual se eliminaron tantos empleos desde las administra­ciones públicas.

Aunque el sector de bares y restaurant­es ha experiment­ado una fuerte mejora en los últimos meses con 4.8 millones de empleos más, aún se sigue estando por debajo de las cifras pre-COVID. En febrero había 3.5 millones más de trabajador­es en ese sector.

Los analistas de Oxford Economics creen que en materia de empleo la recuperaci­ón va a ser un largo maratón y dada la falta de ayuda fiscal se van a hacer frente a muchos obstáculos durante esa carrera para lograr llevar a los niveles anteriores a la pandemia. El hecho de que la situación con la COVID no haga más que empeorar y que el resultado electoral anticipe un bloqueo de Casa Blanca y Congreso, complica el panorama.

Economista­s, políticos y entre otros el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no hacen más que demandar que haya ayudas para la estabiliza­ción de la economía. No es un rescate, sino una estabiliza­ción debido a los problemas que ha acarreado una pandemia, no obstante la mayoría republican­a sigue sin abrir la mano en una serie de medidas que ayudaría a los desemplead­os, familias y estados a mantener la demanda.

Esta está contenida por el aumento de la enfermedad y por que no hay confianza en los ingresos. “La mejora del mercado laboral no son suficiente­s para compensar la falta de una ayuda fiscal”, explican desde Oxford Economics.• 3.6 millones de personas llevan desemplead­as más de 27 semanas. Se añadieron 1.2 millones más en octubre y son ya casi un tercio del total de personas sin trabajo.

6.7 millones de personas trabajan a tiempo parcial por razones económicas, no por voluntad

21.2 millones de personas teletrabaj­an debido a la pandemia.

 ??  ?? El mes pasado se crearon 638,000 empleos menos que en septiembre./ARCHIVO
El mes pasado se crearon 638,000 empleos menos que en septiembre./ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States