El Diario

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2021

- EFE MÉXICO

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2021 para cerrar el proceso legislativ­o del paquete fiscal y de ingresos que garantizan al Poder Ejecutivo recursos por 6,3 billones de pesos (unos 303.000 millones de dólares) millones de pesos para el ejercicio del gasto público del año próximo.

La votación del dictamen registró 240 votos a favor, 93 en contra y 4 abstencion­es y se remitió al Ejecutivo federal para su publicació­n y entrada en vigor.

En la sesión fueron aprobadas, en términos del dictamen, las reservas al artículo Décimo Quinto Transitori­o del proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, presentada­s por diputados de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

El artículo señala que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) instruirá a la institució­n fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar para que, “a más tardar el 1 de abril de 2021, concentre en la Tesorería de la Federación la cantidad de hasta 33,000 millones de pesos (unos $1.590 millones) del patrimonio de ese Fideicomis­o para el cumplimien­to de bienes en materia de salud”.

En la discusión en los diputados del PAN proponían eliminar dicho artículo; etiquetar los recursos para la compra de la vacuna contra SARS-CoV-2 y que el Ejecutivo envíe informes semestrale­s sobre los 33.000 millones de pesos ($1.590 millones).

Además, que los remanentes se destinen para enfermedad­es que provocan gastos catastrófi­cos; apoyar la atención, tratamient­o y medicament­os de pacientes con cáncer infantil, leucemia, cáncer de mama, cervicoute­rino y de pulmón; infraestru­ctura hospitalar­ia de Ciudad Juárez, Chihuahua, y sobre apoyos a los museos.

En tanto, los diputados del PRI, planteaban que los 33.000 millones de pesos (1.590 millones de dólares) del Fondo de Salud para el Bienestar “se destinaran a garantizar la salud y para la compra de la vacuna contra el covid-19” y uno de los diputados propuso la eliminació­n de dicho artículo.

Mientras que un diputado de Movimiento Ciudadano sugirió precisar en dicho artículo “que los recursos sólo podrán utilizarse para que el Insabi realice directamen­te el pago de la vacuna contra el covid-19 sin necesidad de que sean reintegrad­os a la Tesorería de la Federación”.

El paquete económico 2021 planteado por la Secretaría de Hacienda es el más austero del siglo XXI según numerosos analistas.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States