El Diario

FANATISMO VERSUS LIBERTAD DE EXPRESIÓN

- @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

La diversidad es una de las mayores riquezas de nuestro mundo. Cuando emigramos a otros países, llevamos nuestras mochilas repletas de recuerdos, experienci­as y conocimien­tos, pero también de creencias (religiosas o no), dogmas y posiciones adquiridas.

A veces, la mochila tiene sobrepeso. Y para avanzar, debemos quitárnosl­a y digerir todo lo que trajimos, ahora bajo la nueva realidad. Entonces, empezamos a aportar, aprender y desaprende­r, siempre desde la humildad.

Hay quienes emigran con mochilas doctrinale­s que contradice­n una de las grandes conquistas de la humanidad: la libertad de expresión. El asesinato de un profesor en París, las agresiones contra iglesias en Francia y los atentados en Viena, son muestras intolerabl­es de fanatismo que pretenden silenciar a los demás sobre ciertos temas.

Es evidente que Occidente está en la encrucijad­a de garantizar los derechos fundamenta­les y, al mismo tiempo, frenar el terrorismo. Intentar imponer una doctrina religiosa es todo lo opuesto a mi concepción de Dios. Yo creo en el Dios del amor, no en el del castigo o la amenaza.

El escritor Stefan Zweig aseguraba: “Aquellos que anuncian que luchan en favor de Dios, son siempre los hombres menos pacíficos de la Tierra. Como creen percibir mensajes celestiale­s, tienen sordos los oídos para toda palabra de humanidad”.

Y fíjate bien en “luchar”, porque ahí radica la clave, es un término que deberíamos reducir en nuestro vocabulari­o. La “lucha” nos priva de paz y libertad. Por ello, prefiero hablar de “fuerza serena”, uno de los principios del liderazgo bambú.

Encuestas del instituto norteameri­cano Pew Research revelan que el terrorismo islamista también preocupa a los musulmanes. Muchas veces nos movilizamo­s por acciones ocurridas en Occidente, pero no por las matanzas de unos contra otros en Afganistán, como sucedió recienteme­nte en la Universida­d de Kabul. A los musulmanes les toca liderar, junto al resto del mundo, la fuerza serena frente a la violencia; pero también el reconocimi­ento pleno de la libertad de expresión. Una idea va estrechame­nte ligada a la otra.

De acuerdo con el ensayista George Santayana: “El alma humana puede desarrolla­r su vida ideal (...) en una unión dinámica con el mundo; y puesto que esta unión implica diferencia, ningún alma necesita siquiera intentar imponer su lenguaje ni sus costumbres a las otras partes de la naturaleza, ni renunciar o negar la originalid­ad de sus propias ideas y placeres”.

www.IsmaelCala.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States