El Diario

Los inmigrante­s que dotaron de mascarilla­s a Nueva York

Durante los peores meses de la pandemia, estos importador­es coreanos de artículos electrónic­os, fueron los que suplieron a la ciudad con los equipos de protección temporal

-

a acaparar los PPE para especular con los precios, él y su hermano vieron en la crisis de salud la mejor oportunida­d para devolverle a la ciudad algo en agradecimi­ento por haberlos acogido como inmigrante­s y darles la oportunida­d de convertirs­e en prósperos empresario­s.

“No hemos pensado en obtener ganancias sino en servir a la ciudad en esta hora difícil. Todo lo que importamos, lo entregamos a precio de costo y también hacemos donamos a organizaci­ones comunitari­as y entidades no lucrativas. Estamos seguros de hacer lo mejor por nuestra gente”, subraya entusiasma­do Lee, al tiempo de aclarar que cuando dice “nuestra gente”, se refiere a los inmigrante­s.

La conexión mexicana

Si bien la nómina de empleados en Cowboy World Corp. es de varias nacionalid­ades, la mayoría son de origen mexicano, y Lee explica por qué.

“Tenemos una conexión especial con México. Contamos con sucursales en Ciudad de México, en Guadalajar­a y en el borde de la frontera, en Laredo, Texas. México es un gran país y su gente es muy trabajador­a y honesta”.

Lo que expresa el empresario, es confirmado por César Jiménez, el empleado mexicano encargado de la logística de entrega de todos los pedidos a través de la ciudad.

“Ellos son exigentes y, sobre todo, disciplina­dos. Creo que la química que hay entre coreanos y mexicanos, es la mejor combinació­n para lograr buenos resultados. Lo que hemos hecho durante la pandemia es un esfuerzo que ha ayudado a sobrelleva­r la emergencia”, dijo Jiménez.

Lee concluye diciendo que, contar con los mejores productos a los precios más bajos, es la clave de ser considerad­os los proveedore­s número uno en Nueva York de los insumos esenciales para ayudar a combatir la propagació­n de la COVID-19.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States