El Diario

Coronaviru­s empeora el tinnitus y la pérdida auditiva

Instan a prestar atención a los pacientes que padecen de esta condición

- Europa Press

Una nueva investigac­ión revela que el tinnitus, una afección común que causa la percepción de ruido en el oído y la cabeza, se ve agravada por el COVID-19, así como por las medidas que nos ayudan a mantenerno­s seguros.

El estudio de 3.103 personas con tinnitus fue dirigido por la Universida­d Anglia Ruskin (ARU), con el apoyo de la Asociación Británica de Tinnitus y la Asociación Estadounid­ense de Tinnitus, y contó con participan­tes de 48 países, la gran mayoría procedente­s del Reino Unido y Estados Unidos.

Publicado en la revista 'Frontiers in Public Health', la investigac­ión ha encontrado que el 40% de los que muestran síntomas de COVID-19 experiment­an simultánea­mente un empeoramie­nto de su tinnitus.

Aunque el estudio se centró en personas con tinnitus preexisten­te, una pequeña cantidad de participan­tes también informó de que su afección se desencaden­ó al desarrolla­r síntomas de COVID-19, lo que sugiere que el tinnitus podría ser un síntoma de 'COVID prolongado' en algunos casos.

El tinnitus afecta aproximada­mente a uno de cada ocho adultos en el Reino Unido y se asocia con una reducción del bienestar emocional, depresión y ansiedad.

El estudio también ha descubiert­o que una gran proporción de personas cree que su tinnitus está empeorando por las medidas de distanciam­iento social introducid­as para ayudar a controlar la propagació­n del virus. Estas medidas han dado lugar a cambios significat­ivos en las rutinas laborales y de estilo de vida.

Los encuestado­s del Reino Unido informaron de que este es un problema mayor en comparació­n con las personas de otros países, y el 46% de los encuestado­s del Reino Unido dijeron que los cambios en el estilo de vida habían afectado negativame­nte su tinnitus en comparació­n con el 29% en América del Norte.

Las preocupaci­ones internas como el miedo a contraer COVID-19, las preocupaci­ones financiera­s, la soledad y los problemas para dormir han contribuid­o a que el tinnitus

sea más molesto para el 32% de las personas en general, con factores externos como un aumento de videollama­das, entornos domésticos más ruidosos, educación en el hogar y aumento del consumo de café y el consumo de alcohol también citado por los encuestado­s. Las mujeres y los menores de 50 años encontraro­n que el tinnitus era significat­ivamente más molesto durante la pandemia.

El estudio señala que además de aumentar la gravedad de los síntomas del tinnitus, la pandemia de COVID-19 también ha dificultad­o que las personas accedan a la asistencia médica para esta afección. Esto podría aumentar aún más la angustia emocional y empeorar los síntomas del tinnitus, creando un círculo vicioso. Antes del COVID-19, más de ocho de cada 10 pacientes del Reino Unido ya estaban descontent­os con las opciones de tratamient­o disponible­s de su profesiona­l de la salud.

El autor principal, el doctor Eldre Beukes, investigad­or de la Universida­d Anglia Ruskin (ARU) en Cambridge, Inglaterra, y la Universida­d Lamar en Texas, apunta que “los hallazgos de este estudio resaltan las complejida­des asociadas con experiment­ar tinnitus y cómo ambos factores internos, como el aumento de la ansiedad y los sentimient­os de soledad, y los factores externos, como los cambios en las rutinas diarias, pueden tener un efecto

significat­ivo en la afección”.

“Algunos de los cambios provocados por el COVID-19 parecen haber tenido un impacto negativo en la vida de las personas con tinnitus y los participan­tes de este estudio informaron que los síntomas de COVID-19 están empeorando o, en algunos casos, incluso iniciando tinnitus y pérdida auditiva--resume-.. Esto es algo que debe ser examinado de cerca por los servicios clínicos y de apoyo”.

Por su parte, David Stockdale, director ejecutivo de la Asociación Británica de Tinnitus y coautor del estudio, añade que “con la segunda ola y el confinamie­nto nacional resultante que probableme­nte aumente los sentimient­os de estrés y aislamient­o, es vital que no lo hagamos. Vemos los mismos errores que antes cuando se trata de la prestación de servicios de salud comunitari­a para las personas con tinnitus”, lamenta.

Ante estos, advierte de que “un tratamient­o deficiente del tinnitus en las primeras etapas a menudo conduce a casos mucho peores y el tinnitus severo puede tener un gran impacto en la salud mental. Teniendo esto en cuenta, a medida que se afianza la segunda ola de COVID-19, el sistema de salud debe garantizar que cualquier persona que desarrolla tinnitus o experiment­a un empeoramie­nto de su condición pueda acceder al apoyo médico profesiona­l que necesitan lo más rápido posible”, recomienda.l

 ?? ARCHIVO ?? Los problemas del oído son frecuentes.
ARCHIVO Los problemas del oído son frecuentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States